Tras el confinamiento Estonia impulsa la 'Visa Nómada Digital'

Access to the comments Comentarios
Por Euronews
Tras el confinamiento Estonia impulsa la 'Visa Nómada Digital'
Derechos de autor  David Keyton/Copyright 2019 The Associated Press. All rights reserved.

Estonia impulsa la Visa Nómada Digital. Este concepto pionero permite a los ciudadanos extranjeros vivir y trabajar legalmente en el país. Al menos durante un tiempo. La visa permite trabajar en Estonia durante 12 meses. Un cupo que incluye 90 días de viaje por Europa.

Con este permiso el Gobierno quiere hacer frente a la crisis económica que se prevé tras la sanitaria. El programa ya ha atraído a 70 mil personas desde su lanzamiento en 2014.

"Como somos tan pequeños, necesitamos a más gente que se involucre en nuestro país para que la economía crezca un poco más y también para que haya más gente en Estonia", asegura Ott Vatter, director general de la e-Residencia.

Otros países como Barbados, Portugal y la República Checa han adoptado un concepto similar, dirigido principalmente a autónomos. Estonia es uno de los primeros países en el mundo en incluir a cualquier persona que trabaje en el extranjero.

Uno de estos residentes digitales es Vivian Dsouza, un informático que vive en India.

"La gente como yo puede trabajar desde cualquier parte del mundo. He estado viviendo en Singapur, ahora llevo trabajando como nómada digital durante casi un año. Me apetece un cambio y no tengo una oficina en Europa, así que tiene sentido".

A raíz de la pandemia, el teletrabajo se ha impuesto en esta nueva normalidad. El país espera que esto incremente el número de nómadas digitales.

"De repente tenemos millones de personas que saben que pueden trabajar a distancia. Sus jefes saben que pueden trabajar a distancia. Así que lo que espero es que haya un aumento en el número de personas que trabajan como nómadas digitales", ha señalado Karoli Hindriks, directora de la empresa Jobbatical.