Más violencia en Bogotá en el día del perdón y la reconciliación

Access to the comments Comentarios
Por Ana Buil Demur  con EFE, AFP
Disturbios en las calles de Bogotá
Disturbios en las calles de Bogotá   -  Derechos de autor  AFP

Con más violencia... Así terminó en Bogotá el día del perdón y la reconciliación. Una jornada contra la violencia, en la que se recordó a las 13 personas que perdieron la vida en las protestas contra la brutalidad policial, en las que hubo también más de 400 heridos.

Piedras y cócteles molotov por un lado y gases lacrimógenos y bombas aturdidoras por otro. Un centenar de manifestantes, algunos encapuchados, fueron quienes comenzaron los disturbios.

Durante la jornada, los colombianos habían marchado por la vida y la dignidad y habían exigido el cese de la violencia, en varias ceremonias.

_"Nadie dio la orden de disparar" _

La Policía colombiana ha pedido perdón, asegurando que "nadie dio la orden de disparar" contra los manifestantes. Al menos 65 agentes van a ser investigados por presuntos abusos de autoridad. También se están analizando 40 armas de uniformados.

Las manifestaciones se desataron tras la muerte, a manos de la Policía, de Javier Ordóñez, abogado y taxista de 46 años, en la madrugada del miércoles. Los dos policías que lo detuvieron han sido citados a juicio disciplinario por abuso de autoridad y homicidio. Otros cinco uniformados han sido suspendidos para investigar si actuaron con omisión.