Acuerdo para un alto el fuego permantene en Libia

Access to the comments Comentarios
Por Euronews en español  con AP
Acuerdo para un alto el fuego permantene en Libia
Derechos de autor  Manu Brabo/Cristobal Serrano via AP

La ONU ha anunciado que las dos partes involucradas en las negociaciones en Libia han alcanzado un "logro histórico" con un acuerdo para un alto el fuego permanente en todo el país del norte de África, devastado por la guerra.

Después de la mediación de esta semana dirigida por la enviada de la ONU para Libia, Stephanie Turco Williams, la Comisión Militar Conjunta 5+5 alcanzó lo que Naciones Unidas denominó un "importante punto de inflexión hacia la paz y la estabilidad en Libia".

Los detalles del acuerdo no se hicieron públicos de inmediato, pero las dos partes participaron en una ceremonia de firma del acuerdo en Ginebra el viernes por la mañana.

Martial Trezzini/AP
Stephanie Turco Williams, enviada de la ONU para LibiaMartial Trezzini/AP

El miércoles, Williams había dicho que las dos facciones en conflicto lograron alcanzar compromisos en temas que ``"impactan directamente en la vida y el bienestar del pueblo libio '', citando acuerdos para abrir rutas terrestres y aéreas en el país, para trabajar para aliviar la retórica incendiaria en los medios libios y para ayudar a impulsar la vital industria petrolera de Libia.

Libia está dividida entre un gobierno apoyado por la ONU en la capital, Trípoli: el Gobierno de Acuerdo Nacional (GNA), dirigido por el primer ministro Fayez Sarraj, y por otro lado el Parlamento oriental de Tobruk, creado en 2014 y asociado al Ejército Nacional de Libia (LNA) comandado por el mariscal Jalifa Haftar.

Ambas facciones están respaldadas por una serie de milicias locales, así como por potencias regionales y extranjeras. Así, el Gobierno de Acuerdo Nacional cuenta con el apoyo de países como Qatar, Italia o Turquía, mientras que Jordania, Arabia Saudí, Rusia o Francia se han posicionado a lo largo del conflicto del lado de el comandante Hafter.

El país se sumió en el caos después del alzamiento de 2011 respaldado por la OTAN que derrocó y terminó matando al antiguo dictador Moammar Gadhafi.