El voto de confianza del Parlamento libio da paso a un nuevo gobierno respaldado por la ONU

El Parlamento de Libia otorga su voto de confianza a Abdul Hamid al Dbeibah, el primer ministro que se ocupará de formar un nuevo Gobierno y así finalizar con los siete años de división política que reinaba en el país.
El nuevo gabinete unificado (GNU) sustituye al Gobierno de Acuerdo Nacional sostenido por la ONU en Trípoli (GNA) desde el fracasado proceso de paz en 2015 y al Ejecutivo no recocido en el este, que tutelaba el controvertido mariscal Jalifa Hafter.
Este importante paso es fruto del Foro de Diálogo Político para Libia, un organismo no electo también creado por la Naciones Unidas que busca conducir a la nación norteafricana hasta las elecciones legislativas previstas para diciembre y garantizar el alto el fuego de la mano del nuevo gobierno.
Turquía, Italia y varios países árabes han sido los primeros en saludar el voto de confianza del Legislativo.
"Se trata de un resultado importante y alentador en el proceso de normalización del país y abre la vía a una efectiva transición institucional para la unidad de Libia", se lee en un comunicado del Ministerio de Exteriores italiano.
Sin embargo, nace la polémica en torno al estratégico ministerio de Defensa, el principal punto de fricción entre el antiguo gobierno en Trípoli y el Ejecutivo tutelado por Hafter.
En la lista de 26 ministros y 6 secretarios de Estado difundida a través de las redes sociales es el único que aparece vacante y según medios locales se debe a las discrepancias existentes entre Al Dbeibah y el líder del Consejo presidencial, Mohamad al Menfi, un hombre considerado próximo a Turquía.
A falta de la decisión sobre Defensa, está previsto que el nuevo Ejecutivo preste el juramento el lunes en la ciudad oriental de Bengasi y que celebre después su primer consejo de ministros en Trípoli, destinado a aprobar los presupuestos.