El ministro de Sanidad español, Salvador Illa, defiende la utilidad de las restricciones vigentes

Access to the comments Comentarios
Por Francisco Fuentes  con EFE
Un control policial en Madrid
Un control policial en Madrid   -  Derechos de autor  Manu Fernández/AP

Nuevo máximo diario de nuevos contagios de coronavirus en España con 25.595 casos notificados, de los que 9.723 corresponden a las últimas 24 horas. Además han fallecido otras 239 personas.

No obstante, el Gobierno español descarta el confinamiento domiciliario porque las medidas previstas en el estado de alarma aprobado esta semana, en cuatro ámbitos, deben ser suficientes.

"En la limitación de la movilidad nocturna, en la limitación de las reuniones, en la limitación de la movilidad en municipios, partes de su territorio y su territorio completo con confinamientos perimetrales, y la movilización de recursos. Son cuatro herramientas muy relevantes, no permiten efectivamente los confinamientos domiciliarios, y nosotros pensamos, estamos seguros de que si se actúa de forma adecuada con estas herramientas, y con agilidad, insisto se conseguirá, uno, estabilizar, dos, doblegar, y tres, mantener la curva (de contagios) baja", ha explicado el ministro de Sanidad español, Salvador Illa.

Este viernes, Galicia decretaba el cierre perimetral de siete ciudades gallegas, sumándose a la mayoría de regiones españolas que han establecido nuevas restricciones para evitar la movilidad, coincidiendo con la festividad de Todos los Santos.

Cataluña volvía a presentar un aumento del riesgo de rebrote tras dos jornadas de descenso. A las medidas en vigor, se añade el confinamiento de los municipios durante el fin de semana. Uno de los objetivos es impedir los desplazamientos a las segundas residencias.

Madrid, la región que continúa registrando el mayor número de contagios diarios (1.867 en las últimas 24 horas), amplía desde el lunes a un total de 35 las áreas sanitarias afectadas por las restricciones.