El grito de auxilio de los niños de Cañada Real de Madrid, sin electricidad desde hace dos meses

Access to the comments Comentarios
Por Carlos Marlasca
La Cañada Real, el mayor poblado chabolista de Europa
La Cañada Real, el mayor poblado chabolista de Europa   -  Derechos de autor  Carlos Marlasca

La tragedia para cerca de la mitad de los 8.000 habitantes de Cañada Real comenzó el pasado dos de octubre. Ese día se perdió la electricidad en los sectores 5 y 6 del mayor poblado chabolista de Europa, situado a solo 16 kilómetros del centro de Madrid. Muchos vieron como la luz de sus casas desaparecía, los electrodomésticos no funcionaban y los ordenadores se quedaban sin corriente.

Han pasado más de dos meses y, con el frío azotando la capital española, la situación no hace más que empeorar. Lejos del apoyo para cubrir las necesidades más elementales, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz-Ayuso, echa más leña al fuego y acusa a la población de Cañada Real no querer abonar el suministro. "Para tener los Porsches aparcados, bien; para pagar facturas, no", aseguró esta misma semana a pesar que los vecinos de la Cañada Real afirman que quieren pagar la luz.

La portavoz del Gobierno municipal en el Ayuntamiento de Madrid, Inmaculada Sanz, ha diferenciado entre las actividades ilegales dentro del enclave y la obligación de responder ante los cortes. Este jueves hubo una nueva concentración como forma de protesta, pero las soluciones siguen sin llegar.

Como suele ser habitual, los más vulnerables están pagando un alto precio. Los niños no disponen de electricidad para poder usar los ordenadores y hacer las tareas. Las duchas son con agua fría y las bajas temperaturas están haciendo que la ropa de cama sea insuficiente. En el video se recogen sus voces, un grito desesperado ante una situación insostenible en un país desarrollado.