Mostar celebra sus primeras elecciones locales tras la profunda división de la guerra de Bosnia

Access to the comments Comentarios
Por Juan Carlos De Santos Pascual
Mostar celebra sus primeras elecciones locales tras la profunda división de la guerra de Bosnia
Derechos de autor  AFP

25 años después del Acuerdo de Dayton, la ciudad de Mostar, con su puente simbólico, encarna la ruptura y la división de todo un país, Bosnia - Herzegovina.

Una línea fronteriza invisible que separa los croatas católicos y los bosnios musulmanes. Los nacionalistas de ambos lados no tenían interés en el cambio e impidieron las elecciones locales durante 12 años.

Pero este domingo, un nuevo consejo municipal será elegido. Es gracias a la tenacidad de una mujer: Irma Baralija, luchó ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) para hubiera elecciones locales

Irma Baralija, es candidata de Nasa Stranka y destaca: "Nos han hecho creer durante décadas que un individuo no puede hacer nada, que sólo se pueden cambiar las cosas siendo miembro de un grupo o partido político. Pero este veredicto (del CEDH) ha demostrado que cualquiera, en este caso yo, podría ganar en los tribunales y traer un cambio. El individuo es importante y puede hacer cambios".

A sus 36 años, la ex profesora se postula para el partido liberal, antinacionalista y multiétnico "Nasa Stranka", que se traduce como "Nuestro Partido". Una rareza en un país dominado por los intereses de los nacionalistas.

Sueña con revivir el viejo Mostar, el de antes de la guerra de Bosnia. Hoy en día, todo está orientado a evitar el contacto entre las dos comunidades. Hay oficinas de correos separadas, hospitales, escuelas, teatros....

Así es como los partidos dominantes, el HDZ dirigido por los croatas y el SDA bosnio, tratan de mantener su poder, dice Amna Popovac, (una empresaria de 50 años y) candidata de otro pequeño partido, la Plataforma para el Progreso. "En Mostar hay mucha gente normal que es tratada de forma anormal, que se guía por el miedo. Aquí nadie ofrece esperanza a la gente, nadie ofrece soluciones para mejorar sus condiciones de vida. Sólo los amenazan. Los edificios destruidos han sido abandonados como un recordatorio de lo que 'podría pasar' si no votas por tu bando", añade la candiadata.

Los  100.000 habitantes de Mostar tienen la opción este domingo. Alrededor de 30 partidos compiten por los 35 escaños del Ayuntamiento