La Unión Europea aprueba la vacuna de Moderna contra la COVID-19

La vacuna de Moderna contra la COVID-19 ya tiene pasaporte en Europa. La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha aprobado este miércoles el uso de la vacuna y la Comisión Europea le ha dado el sello final: la autorización condicional para la puesta en el mercado.
La vacuna de Moderna es más cara y complicada de producir pero es más fácil de distribuir que la elaborada por Pfizer y BioNTech, la primera vacuna que se aprobó en Europa.
El comité de medicamentos humanos (CHMP) de la agencia europea terminó su evaluación de todo el paquete de datos compartidos por Moderna, que incluía información sobre el proceso de producción, la calidad, los ingredientes, y los datos del ensayo clínico llevado a cabo por la farmacéutica.
La vacuna de Moderna, que también requiere dos dosis, presenta algo más de los efectos secundarios típicos de estas vacunas, especialmente mialgias (dolor muscular) pero sus resultados son bastante similares y en general los síntomas pasan a los pocos días, afectando más a pacientes jóvenes que a los de más edad.
En la Unión Europea, que ha puesto en marcha un ambicioso sistema para coordinar y centralizar la compra de vacunas, la Agencia Europea del Medicamento evalúa los nuevos fármacos y vacunas y luego la Comisión Europea da su aprobación en base a su análisis.
La confirmación llegaba este miércoles por la tarde, pocas horas después de la aprobación de la AME, con la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen.
"Estamos proporcionando vacunas contra la COVID-19 seguras y eficaces a los europeos. Hemos autorizado la vacuna de Moderna, la segunda vacuna aprobada en la UE. Europa ha asegurado hasta ahora 2.000 millones de dosis de vacunas potenciales - más que suficiente para protegernos a todos. Juntos somos más fuertes."
Así, la de Moderna es la segunda vacuna en la segunda que podrá usarse en los países europeos después de la producida por fármaco de Pfizer/BioNtech, autorizada el 21 de diciembre y que ha comenzado a distribuirse en casi todo el bloque.
La vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford, que ya aprobó el Reino Unido, todavía está siendo evaluada por las autoridades sanitarias europeas.