Pantallas en los hospitales: el generoso gesto de un técnico de televisores húngaro

Pantallas en los hospitales: el generoso gesto de un técnico de televisores húngaro
Derechos de autor  from Euronews video
Por Euronews en español

Este televisor no funciona, pero pronto volverá a hacerlo. En un mundo en el que la gente se ha acostumbrado a tirar electrodomésticos y comprar otros nuevos al primer fallo, el técnico de televisores Attila Ellenbacher apuesta por darles una segunda vida...

Attila Ellenbacher ha llegado a casa con un televisor que no funciona, pero que pronto volverá a hacerlo. En un mundo en que la gente se ha acostumbrado a tirar electrodomésticos y comprar otros nuevos al primer fallo, este técnico de televisores húngaro apuesta por darles una segunda vida. Desde hace ocho años, colecciona aparatos desechados por sus dueños. En un pequeño taller, los repara y los dona a los hospitales de Budapest para aliviar la soledad de muchos enfermos. Pero no basta con ser generoso, su fundación se ha tenido que mantener al día con los avances tecnológicos.

"Nos dimos cuenta en 2019 de que los hospitales ya no quieren más televisores de tubo de rayos catódicos, así que recurrimos a los televisores LCD. Donamos 190 televisores en 2019 y casi 370 en 2020. Y, antes de eso, donamos casi 3 mil televisores viejos", recuerda Attila Ellenbacher.

El Hospital San Francisco de Budapest ha recibido una treintena de televisores de la fundación. Además de mantener entretenidos a los pacientes, durante la pandemia las pantallas han servido para un propósito médico:

"Las televisiones nos permitieron ofrecer algunos servicios como la fisioterapia, incluso para pacientes aislados. Debido a su enfermedad, no podíamos proporcionarles estos servicios de ninguna otra manera", comenta el directo del centro médico, Emil Toldy-Schedel.

Los hospitales de Hungría tienen dificultades financieras y destinan la mayor parte de sus fondos a la compra de equipo médico, por lo que aceptan de buen grado la ayuda de la fundación de Attila Ellenbacher. El personal sanitario sabe que mantener a los pacientes relajados y cómodos influye positivamente en su recuperación.

Noticias relacionadas