Árboles de Navidad para reconstruir las dunas de la costa de Texas

Access to the comments Comentarios
Por Ana Buil Demur  con AFP
Voluntarios construyendo dunas en Surfside Beach, Texas
Voluntarios construyendo dunas en Surfside Beach, Texas   -  Derechos de autor  AFP

Una segunda vida para los árboles de Navidad y un renacer para las dunas devastadas por las tormentas. Estamos en la costa de Texas, en Estados Unidos, en la ciudad de Surfside Beach. Aquí, hace siete meses había dunas de casi la altura de una persona adulta. Ahora, han desaparecido, tras una temporada de huracanes en el Atlántico especialmente activa en 2020.

Para salvar un paisaje muy codiciado en verano, se utiliza al protagonista de una estampa muy invernal. En esta ocasión, 3.000 árboles de Navidad, que bien atados, sirven para construir nuevas barreras de dunas y proteger, así, un área sensible a la erosión.

Al frente de la iniciativa, la asociación Save our Beach, creada en 1973.

"Este año, tuvimos todas esas tormentas, y aquí estamos haciendo todo lo posible para construir nuestras dunas para que puedan hacer su trabajo y proteger todas estas hermosas casas aquí en Surfside", cuenta Toni Capretta, directora de la asociación Save Our Beach.

"Aquí recibimos algunas brisas naturales que recogerán la arena y la depositarán sobre los árboles de Navidad. Es un ajuste perfecto. (...) Y luego, con el tiempo, una vez que la arena se acumule en la parte superior de esos árboles de Navidad naturales, éstos se deteriorarán y fertilizarán parte de la vegetación que crecerá sobre ellos", explica Bryan Frazier, director de Parques del condado de Brazoria.

Esta técnica funciona tan bien que el condado de Brazoria, en Texas, responde regularmente a solicitudes de información de otros estados.

El denominado Día de las Dunas atrae normalmente a unos 200 o 300 voluntarios, pero este año la pandemia y el frío han hecho que muchos se queden en casa.