Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La Agencia Europea del Medicamento aprueba la vacuna de AstraZeneca

La Agencia Europea del Medicamento aprueba la vacuna de AstraZeneca
Derechos de autor  Scott Heppell/AP
Derechos de autor Scott Heppell/AP
Por Euronews en español
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La Agencia Europea del Medicamento aprueba la vacuna de AstraZeneca

PUBLICIDAD

En plena tormenta de desconfianza, la Agencia Europea del Medicamento (EMA por sus siglas en inglés) ha aprobado la utilización de la vacuna de AstraZeneca contra la COVID-19. Sin embargo, se trata de una autorización condicionada, ya que solo se podrá inocular a los mayores de 18 años. La EMA considera que no hay evidencias de su eficacia por debajo de esa edad.

La pelota está ahora en el tejado de la Comisión Europea, que tendrá que estudiar el informe de la agencia antes de darle la licencia definitiva de venta en la UE a la farmacéutica sueco-británica. Las relaciones entre Bruselas y AstraZeneca se ha tensado enormemente después de que la compañía anunciara que solo podría entregar un 25% de las dosis comprometidas debido a supuestos problemas en el rendimiento de una fábrica europea.

Hay quien teme que muchas de esas vacunas terminen en terceros países, dispuestos a pagar mucho más por ellas. La Comisión Europea ha aprobado un mecanismo de control para verificar la producción en las factorías europeas de AstraZeneca y ha publicado el contrato que firmó con la farmacéutica el pasado mes de agosto en el que se contemplaba la posibilidad de recibir vacunas elaboradas en las fábricas de AstraZeneca en el Reino Unido.

Tras la autorización del preparado de AstraZeneca, cuya eficacia llegó a ser del 90% en unos ensayos en los que se utilizó una dosificación errónea, la UE cuenta con tres vacunas para buscar la inmunidad frente a la pandemia. Las de Pfizer/BioNTech y Moderna fueron aprobadas el pasado 21 de diciembre y el 6 de enero, respectivamente.

La pandemia se ha cobrado casi 2,2 millones de vidas en todo el mundo. En Europa, los fallecidos son ya 725.000, según un informe publicado este viernes por la agencia AFP.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La UE se distancia de Teresa Ribera tras calificar de genocidio los hechos en Gaza

EURONEWS HOY | Las noticias del martes 5 de agosto: Netanyahu busca la ocupación de Gaza

La UE y Japón refuerzan su alianza económica frente al proteccionismo de EE.UU.