Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Argentina | Adiós a Carlos Menem, el polémico e influyente expresidente peronista

Argentinos esperan para rendir homenaje a Carlos Menem
Argentinos esperan para rendir homenaje a Carlos Menem Derechos de autor  Natacha Pisarenko/Copyright 2021 The Associated Press. All rights reserved
Derechos de autor Natacha Pisarenko/Copyright 2021 The Associated Press. All rights reserved
Por Carmen Menéndez
Publicado
Compartir Comentarios
Compartir Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Argentina da su último adiós a Carlos Menem, el polémico e influyente expresidente peronista. Cristina Fernández y el actual mandatario, Alberto Fernández, estuvieron en la capilla ardiente, instalada en el Senado, a donde también acudieron numerosos argentinos

**Argentina dice adiós a Carlos Saúl Menem, el influyente y polémico expresidente peronista que marcó la década de los noventa. **

El féretro con sus restos llegó este domingo al Congreso, entre aplausos y vítores. La capilla ardiente fue instalada en el Senado. Allí estaba a su llegada la vicepresidenta Cristina Fernández, acompañando a la familia. Más tarde llegó el actual jefe de Estado, el también peronista Alberto Fernández, quien ha expresado su 'profundo pesar' y decretado tres días de luto nacional.

Numerosos argentinos acudieron a rendirle homenaje. Entre los presentes, muchos subrayaban lo bueno, sin acallar lo malo que dejó su década de Gobierno.

"Todas las presidencias tienen sus claros y sus oscuros -argumenta una mujer-. _La primera presidencia de Menem ,a nivel económico, a mí me favoreció bastante. La segunda como que ya declinó un poquito". _

"La primera presidencia de él, buena, me acuerdo -ahonda un hombre-. El resto, como pasa siempre..."

"Podemos discutir un montón de cosas, lo bueno y lo malo, pero él siempre quiso a los argentinos, siempre quiso a los pobres y siempre quiso la unidad", afirma otra mujer. 

Ultraliberalismo, apertura comercial, privatizaciones y acusaciones de corrupción

Carlos Menem falleció a los 90 años, por una insuficiencia cardíaca. Su mandato, entre 1989 y 1999, estuvo marcado por el ultraliberalismo, por la moneda fuerte, la apertura comercial, pero también por un intenso proceso de privatizaciones de empresas públicas y por las acusaciones de corrupción, que le llevaron ante los tribunales en los últimos años de su vida.

Gobierno y políticos latinoamericanos han honrado su memoria. Vecinos como Chile o Uruguay destacaron a un "amigo", mientras los mandatarios de Colombia y Ecuador expresaron sus condolencias a la familia y los correligionarios del expresidente.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios

Noticias relacionadas

Milei gana en las legislativas con más del 40% de los votos con un inesperado triunfo en Buenos Aires

Milei se juega su futuro político en unas elecciones legislativas marcadas por la crisis

Javier Milei sufre una aplastante derrota en las elecciones clave de la provincia de Buenos Aires