El partido gobernante neoliberal supera las expectativas en estas elecciones que renuevan casi la mitad de la Cámara Baja, registrando una de las participaciones más bajas tras el regreso de la democracia. La campaña ha estado condicionada por el apoyo explícito de Donald Trump al presidente.
El experimento neoliberal del presidente Javier Milei, La Libertad Avanza (LLA), ha ganado en las elecciones legislativas argentinas de este domingo. Lo hace tras una campaña en la que el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió públicamente un rescate de 40.000 millones de dólares (59.570 millones de pesos argentinos o 36.700 millones de euros) para la endeudada nación, supeditado al éxito de su homólogo argentino.
LLA ha obtenido más del 40% de los votos en las elecciones nacionales para renovar casi la mitad de la Cámara Baja del Congreso, según los últimos recuentos de las autoridades electorales y con más del 97% de los votos escrutados. Supera por algo menos de nueve puntos a la coalición de peronistas, Fuerza Patria, y sus aliados. Por el momento, LLA gana 56 diputados en la Cámara Baja (93) y los peronistas pierden dos (96). En el Senado, Milei se queda con 13 escaños más (19) y Fuerza Patria pierde 8 (26).
El PRO, su principal aliado conservador, registra, sin embargo, una caída de apoyos de hasta 21 diputados y dos senadores. La suma de ambos no resultaría suficiente para conseguir una mayoría absoluta en el Congreso, al necesitar superar los 129 escaños de un hemiciclo de 257. En el Senado, en cambio, sí alcanzarían dicho quorum. Este bloque recibe apoyos puntuales de formaciones más minoritarias, como la Unión Cívica Radical y otros partidos regionalistas o federalistas.
Milei ha obtenido victorias decisivas en distritos clave, ganando en hasta seis de ocho provincias en la votación para renovar un tercio del Senado, cifras que han superado las previsiones de los analistas para la votación de este domingo. Los peronistas, a la espera de los recuentos finales, resisten por unas décimas solamente en Río Negro, mientras que el Frente Cívico por Santiago se lleva más de la mitad de los votos en Santiago del Estero.
Esta elección ha sido considerada como un referéndum sobre los casi dos años de mandato del autodenominado anarcocapitalista. Los resultados le sirven a Milei como un voto de confianza crucial para amplificar sus políticas de libre mercado. El resultado garantiza que el mandatario tendrá suficiente apoyo en el Congreso para mantener los vetos presidenciales e intentar llevar a cabo sus planes de reforma fiscal y laboral en los próximos meses.
Milei dice que Argentina ha pasado página
El domingo por la noche, en la sede de su partido en el centro de Buenos Aires, Milei irrumpió en el escenario y entonó unas líneas de la melodía de 'death metal' que se ha convertido en su himno: "Soy el rey de un mundo perdido".
Radiante ante sus partidarios, el presidente aseguró que Argentina ha pasado página tras décadas de peronismo que llevaron al país "a la infamia" por el impago reiterado de su deuda soberana. "El pueblo argentino dejó atrás la decadencia y optó por el progreso", ha dicho Milei, agradeciendo "a todos los que apoyaron las ideas de libertad para volver a hacer grande a la Argentina."
A pesar de que el voto es obligatorio, las autoridades electorales han informado de una tasa de participación de poco menos del 68% el domingo, una de las más bajas registradas desde el retorno de la nación a la democracia en 1983.
Milei, un aliado ideológico clave de Trump
Tras décadas de déficit presupuestario y proteccionismo, Milei, un partidario crucial de Trump que ha recortado el gasto público y liberalizado la economía argentina, se jugaba mucho en las elecciones del domingo.
Desde la significativa derrota de la oposición peronista en las elecciones provinciales del mes pasado, el Gobierno de Milei ha estado intentando frenéticamente evitar una crisis monetaria. Una serie de escándalos -incluidas acusaciones de soborno contra su hermana, Karina Milei- dañaron la imagen del presidente como adalid de la lucha anticorrupción ante unos votantes afectados por sus duras medidas de austeridad.
Aunque los informes sugieren que la inflación se ha reducido drásticamente de un máximo anual del 289% en abril de 2024 a un 32% el mes pasado como resultado de los recortes, muchos argentinos siguen teniendo dificultades para llegar a fin de mes.
La subida de los precios, además, ha superado a la de los salarios y las pensiones. Con la supresión de las subvenciones por Milei, los hogares pagan ahora más por el transporte público y la electricidad. La tasa de desempleo,por último, es ahora más alta que cuando el presidente libertario asumió el poder.