La manifestación reunió a médicos, estudiantes, sindicatos, partidos de la oposición y familias afectadas por las medidas de austeridad del gobierno.
Los diputados votaron por un amplio margen para rechazar las objeciones de Milei, con 181 votos en contra del veto a la ley sanitaria y 174 apoyando la anulación de la ley universitaria. La oposición peronista y los antiguos aliados del Gobierno se unieron para alcanzar la mayoría de dos tercios que exige la Constitución para restablecer los textos originales.
La Ley de Financiamiento Universitario actualiza los presupuestos de las universidades nacionales, los hospitales y la investigación y fija nuevos salarios para el personal. La Ley de Emergencia Sanitaria Pediátrica establece un plan de emergencia de dos años con financiación para infraestructuras, medicamentos, vacunas y atención pediátrica. Las medidas pasan ahora al Senado, donde se necesita una mayoría de dos tercios para que entren en vigor.