Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

España | 147.000 niños sin papeles, la mayoría latinoamericanos

Una mujer migrante con varios niños en un pueblo de España
Una mujer migrante con varios niños en un pueblo de España Derechos de autor  euronews
Derechos de autor euronews
Por Carmen Menéndez
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

147.000 niños inmigrantes sin papeles viven en España. Según Save the Children, el 37 % tienen entre 0 y 4 años. Más del 70 % son latinoamericanos. Su futuro a menudo es incierto, sobre todo, cuando llegan solos al país

PUBLICIDAD

Uno de cada cinco niños migrantes que viven en España se encuentra situación irregular. En total, hay casi 147.000 mil menores sin papeles en el país. Así lo afirman la ONG Save the Children y la Fundación Por Causa en un informe publicado este miércoles.

Tal vez lo que más llama la atención es la edad de los menores en situación irregular. Un 37 % de ellos son bebés, de entre 0 y 4 años, y un 19 % tienen entre 5 y 9 años. Esto podría explicarse, en parte, por la ausencia de medidas de regulación para los niños que nacen en España de padres indocumentados.

También cabe destacar que más del 70 % de estos menores proceden de América del Sur y Central. El país más representado es Colombia, con más de 25.000 niños en situación irregular. Cerca de 16.000 vienen de Honduras y casi 15.000 de Venezuela.

Llegar a la mayoría de edad sin tener a donde ir: la historia de Ismail y Addi

Llegar a España siendo menor puede ser muy complicado. Es el caso de Ismail y Addi, dos jóvenes marroquíes llegados en pateras en 2017 y 2016, respectivamente. Estos chicos fueron alojados en centros para menores no acompañados de Bilbao hasta que fueron mayores de edad. Cumplidos los 18 años, se quedaron literalmente en la calle. 

Gracias a los empleados del centro de formación en el que estudian y a la ONG Cáritas, se han podido acoger a un programa llamado Auzobizi, que les ayuda a tener un futuro.

"Desde Cáritas impulsamos un modelo de acompañamiento, de transición hacia la vida adulta, para apoyar a estos jóvenes", explica Mikel Filgueiras, coordinador de la ONG. 

Por lo pronto, les han proporcionado un lugar donde vivir, en pisos comunitarios, y una red de seguridad para poder avanzar. Y ya tienen proyectos. 

"Mi objetivo es salir a prácticas y trabajar", asegura Addi. 

"Tienes trabajo, tienes casa, tienes familia", dice Ismail, resumiendo en pocas palabras cómo se siente.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Los niños, las víctimas invisibles de la pandemia

El TS envía a juicio al fiscal general del Estado, Garía Ortiz, y le impone una fianza de 150.000€

Begoña Gómez recurre su citación y la orden de revisar sus correos en la causa por malversación