Pablo Iglesias se presentará como candidato a las elecciones de Madrid

El vicepresidente segundo del Gobierno de España, Pablo Iglesias, anuncia que deja el Ejecutivo para presentarse a las elecciones de la Comunidad de Madrid el próximo 4 de mayo como candidato de su formación Unidas Podemos.
"Si los inscritos quieren, voy a presentarme a las elecciones del próximo 4 de mayo de la Comunidad de Madrid", así lo ha comunicado el propio Iglesias en un vídeo publicado en redes sociales. Como sustituta al cargo de vicepresidente segundo que actualmente ostenta, el líder de la formación morada ha señalado a Yolanda Díaz, que no obstante seguirá ocupando la cartera de Trabajo.
Díaz, en palabras del vicepresidente, es "la mejor ministra de trabajo que ha tenido este país" y "puede ser la próxima presidenta de España". Iglesias ha animado a la actual ministra de Trabajo, siempre y cuando tenga el apoyo de la militancia, a presentarse como candidata de UP a las próximas Elecciones Generales. Por otro lado, Ione Belarra, actual Secretaria de Estado, ocupará el ministerio de asuntos sociales que ahora ostenta Iglesias.
El vicepresidente segundo justifica su movimiento como un intento de dejar paso a caras nuevas y hacer un frente de unidad de izquierdas ante "un gobierno de ultraderecha con Ayuso y con VOX", formación que consiguió ser la más votada en las últimas Elecciones Generales. Iglesias hace un llamado a Más Madrid, la formación de Íñigo Errejón (que abandonó Podemos tras una guerra interna contra el propio Iglesias), y les pide "la responsabilidad y la altura de miras necesaria para ir todos unidos en una candidatura de izquierdas". "Por eso voy a proponer a los compañeros de Más Madrid, que aunque sigamos siendo espacios y organizaciones diferentes, hagamos una candidatura única para ganar Madrid el próximo cuatro de mayo" concluye Iglesias.
Al margen de las palabras de Iglesias, las teorías sobre sus razones para tomar esta decisión son múltiples. Desde un intento casi desesperado de echar del Gobierno regional a Isabel Díaz Ayuso hasta la simple intención de arañar para Unidas Podemos los votos posibles que obliguen a la líder del PP madrileño a tener que pactar con VOX, con lo que eso podría significar para su imagen a nivel nacional. No se descarta tampoco que sea un paso a un lado para salir de un Gobierno central en el que sus discrepancias con el PSOE han sido muchas y en el que no se ha visto suficiente arropado.
La Comunidad de Madrid celebrará elecciones el próximo 4 de mayo después de que la actual presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, del conservador Partido Popular, adelantara los comicios en un movimiento estratégico para eludir las mociones de censura que dos grupos de la oposición (Más Madrid y PSOE) iban a presentar. Tras el conflicto jurídico sobre si predominaba el adelanto electoral o las mociones de censura (presentadas poco después), la justicia dio prioridad a la disolución de la cámara y a la convocatoria de elecciones el 4 de mayo.