El Zoo de San Diego ejemplo de vacunación contra la COVID-19

Access to the comments Comentarios
Por Ana Buil Demur  con AP
Gorilas en el Zoológico de San Diego (EE.UU.)
Gorilas en el Zoológico de San Diego (EE.UU.)   -  Derechos de autor  AP/SAN DIEGO ZOO WILDLIFE ALLIANCE

Los humanos no son los únicos que se vacunan contra la COVID-19. Los zoológicos tratan de proteger a los animales más vulnerables, sobre todo a los grandes simios, los grandes felinos y los visones.

Karen, una orangutana de 28 años, fue el primer primate del mundo en recibir una vacuna contra el coronavirus, en el Zoológico de San Diego, en Estados Unidos. Fue allí donde, en enero, unos gorilas se convirtieron en los primeros simios en dar positivo.

La ayuda llegó de Zoetis, una farmacéutica con sede en Nueva Jersey que había desarrollado una vacuna para perros y gatos.

Más de una treintena de zoológicos de Estados Unidos y otros países han pedido ya ayuda a Zoetis. Pero la farmacéutica ha advertido de que no habrá dosis disponibles hasta finales de primavera o principios de verano.

"Puedo ver que hay un gran interés en las vacunas para los zoológicos, no solo para los primates sino también para los grandes felinos, como los tigres y los leones", explica Mahesh Kumar, vicepresidente senior de biológicos globales de Zoetis.

Mientras las vacunas llegan, al igual que los humanos, los animales deben seguir unas normas, incluido el distanciamiento social y controles regulares de salud.