Arabia Saudí propone un alto el fuego en el Yemen tras la reciente escalada

Access to the comments Comentarios
Por Agencia EFE
Imágenes de los instantes posteriores a un bombardeo saudí contra una base del Ejército en Saná, capital del Yemen.
Imágenes de los instantes posteriores a un bombardeo saudí contra una base del Ejército en Saná, capital del Yemen.   -  Derechos de autor  Hani Mohammed/Copyright 2021 The Associated Press. All rights reserved.

Arabia Saudí enseña una rama de olivo en el Yemen tras seis años dejando caer sus bombas en nombre del Gobierno legítimamente reconocido. Riad que en 2015 formó y desde entonces lidera una coalición internacional contra los rebeldes hutíes, de credo chií, ha propuesto un alto el fuego entre todas las partes enfrentadas. El silencio de las armas dará paso a una negociación cuyo objetivo será poner a una guerra civil que ha provocado una crisis humanitaria sin precedentes y que es responsable directa o indirecta de más de 200 000 muertes.

En una rueda de prensa en Riad, el ministro de Asuntos Exteriores saudí, el príncipe Faisal bin Farhan, ha explicado los términos de su propuesta:

"Arabia Saudí ofrece una iniciativa para poner fin a la crisis yemení y alcanzar una solución política global, que incluye un alto el fuego en todo el país bajo la supervisión de Naciones Unidas".

La iniciativa contempla la reapertura del aeropuerto de Saná, la capital, que está en manos rebeldes. Para que viera la luz ha sido necesaria la mediación de la ONU y del sultanato de Omán. 

Riad ha movido ficha tras un preocupante incremento de los ataques contra el territorio saudí, incluidas las instalaciones del gigante petrolero Aramco. Los rebeldes hutíes, que cuentan con el respaldo de Irán, aún no han contestado.