Venezuela rechaza las vacunas de AstraZeneca del mecanismo Covax

Venezuela ha rechazado las vacunas de AstraZeneca que iba a recibir a través del mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El presidente Nicolás Maduro aseguró este miércoles que esas vacunas no cruzarán las fronteras del país.
"No va a entrar ninguna vacuna al país, ni debe ser enviada, que no haya sido autorizada por nuestros institutos científicos nacionales", afirmó el mandatario.
Según la vicepresidenta Delcy Rodríguez, la negativa se debe a los efectos secundarios de la vacuna, pero hay otros problemas de fondo.
Venezuela no ha recibido hasta el momento vacunas de Covax debido a las deudas que el país tiene con la OMS. Para solucionar esta situación, el viernes pasado, la oposición, liderada por Juan Guaidó, que controla los fondos venezolanos en el exterior, anunció que dedicaría 30 millones de dólares a pagar esas vacunas. Poco después se anunció el envío a Venezuela de las dosis de AstraZeneca, que Caracas acaba de rechazar.
Cuba prueba masivamente su vacuna Soberana 02 con el personal sanitario
Cuba apuesta a fondo por las vacunas de fabricación propia. Las autoridades han comenzado a suministrar de forma masiva en La Habana dosis de Soberana 02. Este preparado se encuentra en fase IIII, es decir, la última de ensayos clínicos. El estudio arrancó esta semana con la aplicación de dosis a 150.000 personas, casi la mitad del personal sanitario.
Pese a la cantidad de gente involucrada, las autoridades aseguran que no se trata de una campaña de vacunación.
"Yo le tengo miedo, porque no es lo mismo que yo se lo haga a un paciente a que me lo hagan a mí, pero bueno, siempre que sea por el bien mio y por el bien de la sociedad, aquí estoy para eso", dice una enfermera.
México roza los 200.000 muertos y utiliza todo el arsenal contra la pandemia
México, que roza los 200.000 muertos por coronavirus, lo que le convierte en el tercer país con más fallecidos del mundo, echa mano del arsenal completo de inmunización. En estos momentos, está vacunando con dosis de Sinovac y Pfizer BioNTech a los mayores de 60 años.
El país ya ha contratado 250 millones de dosis de vacunas de Pfizer, AstraZeneca, la rusa Sputnik, las chinas CanSino, Sinovac y Sinopharm, así como con la plataforma Covax de la OMS.