Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Guterres reclama universalizar las vacunas

Guterres reclama universalizar las vacunas
Derechos de autor  frame
Derechos de autor frame
Por euronews
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

"Nadie está a salvo hasta que todo el mundo esté a salvo". Este ha sido el mensaje de la pandemia. Pero el desequilibrio mundial en la distribución de las vacunas contra la COVID-19 amenaza con hacer descarrilar la lucha contra la pandemia.

PUBLICIDAD

"Nadie está a salvo hasta que todo el mundo esté a salvo". Este ha sido el mensaje y la moraleja de la pandemia. Pero el desequilibrio mundial en la distribución de las vacunas contra la COVID-19 amenaza con hacer descarrilar la lucha contra la pandemia.

Estados Unidos se ha incorporado a las cien naciones que vacuna masivamente a su población y lo hace a un ritmo de cuatro millones de personas al día. Sin embargo, una treintena de países, gran parte de ellos en África, aún no han administrado su primera dosis. 

Caso límite es el de Tanzania, donde su presidente, John Magufuli, negó la existencia de pandemia, enfermedad de la que posiblemente murió, y de la que el país oculta datos desde hace un año.

António Guterres, secretario general de la ONU lo explica así:"Sólo diez países de todo el mundo administran alrededor del 75% de las vacunaciones del mundo. Muchos países aún no han empezado a vacunar a sus trabajadores sanitarios ni a sus ciudadanos más vulnerables. El déficit mundial de vacunas amenaza la salud y el bienestar de todos. El virus es peligroso en todas partes si se propaga sin control".

El dispositivo COVAX trata de hacer frente a las desigualdades . Es una iniciativa multilateral que dona vacunas a los países empobrecidos y en desarrollo.

COVAX ha entregado cerca de 38,4 millones de dosis a 102 países de los cinco continentes y pretende entregar más de dos mil millones este año, pero ha tenido problemas.

La administración de la vacuna de AstraZeneca -pilar del programa COVAX- se ha visto afectada por decisiones políticas que han prevalecido al critero científico de las organizaciones sanitaris internacionales que certifican su seguridad.

Las interrupciones y retrasos en el suministro de vacunas también se han dejado sentir en Europa.

El factor común a nivel mundial parece ser la necesidad de desarrollar varias vacunas y distribucir su fabricación en los cinco continentes.

De ahí la insistencia del responsable de la ONU en"la cooperación internacional" como defensa contra esta pandemia y otras que sin duda pueden venir.

Fuentes adicionales • Enrique Barrueco (Comentario en off)

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Los rebeldes hutíes asaltan las oficinas de la ONU en Yemen y retienen a 11 empleados

EE.UU. revoca visados a funcionarios palestinos antes de la Asamblea General de la ONU

Al menos 30 muertos en ataques israelíes en Gaza mientras la hambruna afecta a medio millón de personas