Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Perú inhabilita 10 años a Martín Vizcarra por el "vacunagate" cuando registra 300 muertos diarios

Imagen de archivo del expresidente de Perú Martín Vizcarra. Novimbre 2020
Imagen de archivo del expresidente de Perú Martín Vizcarra. Novimbre 2020 Derechos de autor  Martin Mejia/Copyright 2020 The Associated Press. All rights reserved.
Derechos de autor Martin Mejia/Copyright 2020 The Associated Press. All rights reserved.
Por Lucia Riera Bosqued con EFE
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El expresidente ha sido inhabilitado para ejercer cargos públicos por vacunarse irregularmente contra la COVID-19, un escándalo que no ha sentado bien en un país que se acerca al millón setecientos mil contagios

PUBLICIDAD

El "vacunagate" acaba con la carrera política de Martín Vizcarra. El expresidente peruano ha sido inhabilitado para ejercer cargos públicos durante diez años por vacunarse irregularmente contra la COVID-19 con la inyección china Sinopharm. 

El Congreso considera que ha infringido seis artículos de la Constitución. "En medio de la pandemia, traicionando a miles de peruanos que estaban luchando en los hospitales, luchando en las calles para protegerse, él se estaba vacunando y no sólo él sino también sus familiares y sus colaboradores más cercanos", ha criticado el congresista del partido Alianza para el progreso Fernando Meléndez.

Vizcarra dice que el resultado de la votación, con 86 votos a favor y ninguno en contra, no le ha tomado por sorpresa. "Confiamos en que esta medida será revertida en las instancias correspondientes; tanto las instituciones autónomas nacionales como internacionales revertirán esta situación".

Una segunda ola con 300 muertos diarios

El escándalo no ha sentado bien en un país que se acerca al millón setecientos mil casos de COVID-19. El sistema sanitario peruano ha llegado a su límite, obligando al Gobierno a prorrogar este sábado el estado de alarma un mes más. 41 provincias, entre ellas Lima, volverán a la situación de "alerta extrema".

Hace más de un año que rige en el país un toque de queda nocturno de nueve de la noche a cuatro de la mañana que no ha impedido que sigan creciendo los contagios con un gran pico en la última semana, que ha contado una media de 300 fallecidos diarios. Una segunda ola de la pandemia que llega impulsada por la variante brasileña del coronavirus, más contagiosa.

La campaña de vacunación que comenzó en febrero ya ha inmunizado a 700.000 personas con al menos una dosis de las vacunas de Sinopharm y Pfizer, y se prevé una ampliación de los centros de vacunación para impulsar la campaña gracias a la llegada este domingo de un primer lote de 260.000 dosis de la vacuna de AstraZeneca, enviadas por el Mecanismo Covax.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Martín Vizcarra se libra de ir a la prisión preventiva

El expresidente peruano Humala, condenado a 15 años de cárcel junto a su mujer en el caso Odebrecht

Dina Boluarte convoca elecciones generales en Perú para el 12 de abril de 2026