El papa endurece las leyes contra los abusos sexuales

El papa Francisco
El papa Francisco   -  Derechos de autor  Filippo Monteforte/AFP
Por Carmen Menéndez

El papa Francisco endurece las leyes contra los abusos sexuales en una histórica reforma del Código Canónico. La pederastia pasa a se considerada un delito contra la dignidad humana. También se criminalizan los abusos sobre adultos

Tras años de escándalos en numerosos países, el papa Francisco ha endurecido las leyes contra los abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica en una histórica reforma del Código Canónico.

En ella se criminalizan explícitamente tanto los abusos contra adultos como contra niños. En concreto, la pederastia pasa a ser considerada un delito contra la dignidad humana, que pueden conllevar la expulsión de la Iglesia.

"El delito de abuso de menores se enmarca ahora como un delito cometido contra la dignidad de la persona. El nuevo canon no solo incluye las acciones cometidas por clérigos, sino también por los no clérigos y los laicos", explicó el obispo español Juan Ignacio Arrieta, secretario del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos. 

Esta reforma también reconoce que los adultos pueden ser víctimas de los sacerdotes o de superiores jerárquicos, como en el escándalo del ex arzobispo de Washington, Theodore McCarrick, destituido por el papa Francisco en 2019 por abusar de seminaristas.

La Ley también elimina la discrecionalidad que durante mucho tiempo había permitido a los obispos y superiores religioso ignorar o encubrir los abusos, dejando claro que pueden ser considerados responsables por omisión o negligencia.

Esta reforma entrará en vigor el 8 de diciembre. Mientras tanto, las noticias sobre abusos sigue salpicando la actualidad. Como en España, donde varios antiguos alumnos de un colegio marista de Vigo aseguran que fueron víctimas de un clima de abusos institucionalizados y violencia creado por varios religiosos del centro en la década de los sesenta.

Noticias relacionadas