Más inmigrantes en Lituania por la permisividad de Bielorrusia en la frontera

Más inmigrantes en Lituania por la permisividad de Bielorrusia en la frontera
Derechos de autor  Mindaugas Kulbis/Copyright 2021 The Associated Press. All rights reserved.
Por Euronews

El país báltico ha empezado a levantar una valla con su vecino ante la posibilidad de que Minsk siga sin controlar sus bordes.

Lituania paga los platos rotos de las tensiones entre la Unión Europea y Bielorrusia. Unos 1.500 migrantes han cruzado la frontera de que divide ambos países en los dos últimos meses, 20 veces más que en todo el 2020, año marcado por la pandemia. En la ciudad de Verebiejai ha sido necesario establecer un campamento en una escuela.

Dos inmigrantes iraquíes relatan que tuvieron que pagar 1500 dólares, casi 1300 euros, para que les ayudaran a cruzar la frontera. Otro procedente de Camerún explica que vio lo que ocurría por la televisión y "aproveché mi oportunidad".

Lituania, además, acoge a Svetlana Tijanóvskaya , principal opositora al presidente bielorruso Alexndr Lukashenko que se vio obligada a dejar su país que no tiene la menor duda de que el paso la permisividad en la frontera "es obviamente un intento de venganza del régimen contra Lituania y toda la Unión Europea por su apoyo a la sociedad civil en Bielorrusia".

Las tensiones con el conocido como “último dictador de Europa”, afloraron tras las elecciones en Bielorrusia del pasado año, consideradas fraudulentas por el bloque. Lituania ha comenzado a levantar una valla de más de 500 kilómetros con el país vecino.

Noticias relacionadas