La ONU advierte de una "catástrofe humanitaria" en Afganistán

El conflicto en Afganistán se extiende a la región. La ONU ha pedido a los países vecinos que mantengan las fronteras abiertos debido al número de personas que huyen por el asedio de los talibanes. Cientos de desplazados internos han llegado a Kabul, la capital, al ser uno de los pocos sitios seguros que queda en todo el territorio. Muchos han dormido en las afueras de la ciudad y otros en almacenes.
"El conflicto se ha acelerado mucho más rápido de lo que todos preveíamos. La situación tiene todas las características de una catástrofe humanitaria", asegura el portavoz del Programa Mundial de Alimentos.
Según Shabia Mantoo, portavoz de Acnur, "el coste humano de la espiral de hostilidades es inmenso. La Misión de Asistencia de las Naciones Unidas ha advertido de que, si no se produce una disminución significativa de la violencia, Afganistán va camino de registrar el mayor número de víctimas civiles documentadas en un solo año desde que existen registros de la ONU. Nos preocupa especialmente el impacto del conflicto en las mujeres y las niñas. Alrededor del 80% de casi un cuarto de millón de afganos que se han visto obligados a huir desde finales de mayo son mujeres y niños".
En total 72.000 niños han llegado a Kabul en los últimos días, según Save The Children. La ONU ha asegurado que en solo un mes han muerto más de 1000 civiles. En la frontera se han registrado incidentes entre la población que huye y las fuerzas de seguridad de Pakistán, un país que ha mantenido durante algún tiempo una buena relación con los talibanes.