Galápagos forma y emplea a sus ciudadanos como científicos para atajar la crisis del turismo

Access to the comments Comentarios
Por Juan Carlos De Santos Pascual  con AP
Rescate de una tortuga en las Islas Galápagos
Rescate de una tortuga en las Islas Galápagos   -  Derechos de autor  HO/AP2007

Excavan en busca del ADN de las islas Galápagos. La mayoría no son profesionales de la ciencia pero son ciudadanos del archipiélago que han sido formados para elaborar un gigantesco catálogo de especies.

Diego Ortiz,es biólogo coordinador del proyecto de investigación 'Código de barras' y destaca: "Estamos generando muchísima información genética, con la cual vamos a trabajar los científicos en generar artículos y publicaciones sobre los nuevos descubrimientos"

Además de llevar un registro en el que ya han identificado a más 10600 especies , el proyecto tiene un objetivo social. Formar y dar trabajo a los ciudadanos de la isla para que tengan más oportunidades en un momento en el que turismo se ha estancado. Los nuevos científicos ciudadanos se han dado cuenta de que ya eran alumnos avanzados.

Dolores Ochoa/Copyright 2021 The Associated Press. All rights reserved
Recolección de muestras de las Islas GalápagosDolores Ochoa/Copyright 2021 The Associated Press. All rights reserved

Jhosellyn Aguas, era guía del parque nacional de Galápagos y ahora es asistente de campo del proyecto 'Código de Barras', señala:"En Galápagos, por tener una realidad diferente, un tipo de vida distinta a la del Ecuador continental y de otras partes del mundo, nos hemos dado cuenta de que, sin saberlo, hemos sido científicos"

Dolores Ochoa/Copyright 2021 The Associated Press. All rights reserved
Recolección de muestras de las Islas GalápagosDolores Ochoa/Copyright 2021 The Associated Press. All rights reserved

Todas las muestras que recogen en el suelo o en el mar se procesan en máquinas donde se archivan las secuencias ADN. Después pueden compararse con muestras similares de otros lugares del mundo.

Entre el 30% y el 40% de las especies que han encontrado hasta ahora no coinciden con las de otros bancos mundiales de secuencias genéticas. El proyecto que acaba en noviembre también ayudará a luchar contra el tráfico ilegal y controlar la entrada de especies invasoras