Hungría ha inyectado la tercera dosis de la vacuna contra la COVID-19 a unas 220 000 personas

Access to the comments Comentarios
Por Ádám Magyar
Hungría ha inyectado la tercera dosis de la vacuna contra la COVID-19 a unas 220 000 personas
Derechos de autor  Euronews

Casi 220 000 húngaros se han beneficiado de la tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus al cabo de tres semanas. A medida que la cuarta oleada se acerca al país, cada vez son más los que piensan en una nueva inyección en el primer Estado miembro de la UE que ofrece una tercera dosis.

Según un experto algunos ciudadanos deberían aprovechar la oportunidad. El virólogo Miklós Rusvai, señala:

"Los que han comprobado que sus niveles de anticuerpos son bajos, o incluso negativos. Los que no se han hecho esta prueba, pero se han vacunado con la vacuna china de Sinopharm, y han pasado más de 4 meses desde la segunda inyección, deberían ponerse también una tercera inyección. Y los que se vacunaron al principio de la campaña, en enero y febrero”

Aún no hay resultados representativos, pero los primeros ejemplos indican que las dosis de refuerzo han ayudado a muchos que no tenían anticuerpos tras las dos inyecciones. Por ejemplo, a las personas mayores que se vacunaron originalmente con Sinopharm.

Muchos eligieron una vacuna diferente para la tercera dosis.

"Trabajo en el supermercado y creo que la gente debería vacunarse por tercera vez, porque entre nosotros también ha habido muchos enfermos", apunta una mujer.

Pero los que están hartos de las restricciones de viaje impuestas a las personas vacunadas con una vacuna china o rusa, deberán esperar más.

Para el pase sanitario de la UE, no importa en absoluto si te has puesto tres veces la inyección o no. Así pues, quienes hayan recibido una vacuna Sinopharm o Sputnik en primer lugar, y quieran viajar al extranjero sin pruebas obligatorias, sólo podrán recurrir al reglamento especial de los Estados miembros.

Fuentes adicionales • Juan Carlos de Santos (versión en español)