Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Venezuela | El bolívar pierde seis ceros en una nueva reconversión monetaria

Niños juegan en la calle con bolívares
Niños juegan en la calle con bolívares Derechos de autor  AFP
Derechos de autor AFP
Por Carmen Menéndez
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Venezuela | El bolívar pierde seis ceros en la tercera reconversión monetaria en el país en lo que va de siglo. Los niños juegan en la calle con billetes que no valen nada. El dólar se impone y el peso colombiano predomina en los estados fronterizos

PUBLICIDAD

Existe un lugar en el mundo en el que los niños juegan en la calle con billetes de curso legal como si fueran cromos. Ese lugar es Venezuela, donde los bolívares se han convertido en papel mojado debido a la hiperinflación más alta del mundo. Para que se hagan una idea, este jueves, 30 de septiembre, un día antes de la reconversión monetaria, se necesitaban casi cuatro millones doscientos mil bolívares para obtener un solo dólar.

El bolívar soberano da paso al bolívar digital, con seis ceros menos

En busca de una solución, el Gobierno venezolano corta por lo sano. Este viernes, el bolívar soberano dará paso, previa amputación de seis ceros, al bolívar digital, que pese a su nombre no es ninguna criptomoneda. Eso significa que por cada millón de bolívares soberanos, se obtendrá un bolívar digital. Esta reconversión monetaria es la tercera que los venezolanos viven en lo que va de siglo. 

Entre la población, que han visto fundirse su poder adquisitivo como hielo al sol, cunde la sensación de que esta reconversión, salvo acabar con el mareo de los ceros interminables, no va a aportar ninguna mejora a una economía, casi totalmente dolarizada.

Economía dolarizada, mientras el peso colombiano circula cerca de la frontera

En los escaparates y comercios, reina el dólar. Cerca del 70 % de las transacciones en Venezuela se realizan ya en billetes verdes. Y cuando no es así, se buscan otras alternativas.

En Puerto Concha, un pueblo de pescadores en el estado de Zulia, fronterizo con Colombia, el bolívar forma ya parte de la historia. En su lugar se utilizan los pesos colombianos.

"Por lo menos es más estable", dice un comerciante en referencia a los pesos colombianos. 

"El bolívar no nos da. Es más fácil con el peso que con el bolívar", añade una mujer. 

Los venezolanos hacen malabarismos para vivir en una economía que lleva ocho años en recesión y cuatro de hiperinflación. Ante el hundimiento de la moneda nacional, que ha perdido más del 72 % de su valor solo en lo que va de año, los ciudadanos buscan un poco de certeza económica, venga esta del dólar o del peso colombiano.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

En la Amazonia venezolana el polvo de oro sustituye al bolívar hasta para hacer la compra

Wall Street, en rojo tras la reactivación de los aranceles de Trump mientras las bolsas europeas repuntan

El ministro de Economía de Irán es destituido mientras el rial iraní cae a casi un millón por dólar estadounidense