El volcán de La Palma bloquea la observación astronómica

Las cenizas del volcán afectan la observación astronómica.
En la isla española de La Palma la erupción volcánica no solo ha dañado propiedas, bienes y roto la vida normal de toda una comunidad.
Las cenizas también dificultan el trabajo de los científicos del Observatorio Astrofísico del Roque de los Muchachos.
Una nube permente que bloquea la actividad normal del Gran Telescopio Canarias, el mayor telescopio óptico infrarrojo del mundo.
Parte de su actividad está totalmente paralizada estos días a causa de la nube de ceniza.
Emplazado a 2.400 metros de altura, Está a 16 kilómetros del volcán.
Su espejo primario de 10,4 metros de diámetro ha proporcionado la imagen más lejana del universo desde la tierra.
Aprovecha la parada para realizar tareas programadas.
Se pierden las observaciones que tienen una fecha concreta, transiciones planetarias que sólo se producen una vez en mucho tiempo. Si esta situación se prolongara más de un mes, la productividad científica se vería afectada.