Liberados 180 soldados retenidos por grupos de cocaleros en Colombia

Un equipo de la Defensoría del Pueblo habla con varios militares retenidos por cocaleros en la región del Catatumbo
Un equipo de la Defensoría del Pueblo habla con varios militares retenidos por cocaleros en la región del Catatumbo   -  Derechos de autor  AFPTV
Por Isidro Murga  con AFP, EFE

Soldados armados retenidos como presos por un grupo de cocaleros en un campo cercado con alambres de espino... un episodio que ha provocado mucho revuelo en Colombia esta semana y que, afortunadamente, ya se ha resuelto. Ciento ochenta militares que llevaban dos días inmovilizados en la región...

Soldados armados retenidos como presos por un grupo de cocaleros en un campo cercado con alambres de espino, un episodio que ha provocado mucho revuelo en Colombia esta semana y que, afortunadamente, ya se ha resuelto. Ciento ochenta militares que llevaban dos días inmovilizados en la región del Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander, han sido liberados y han retomado la misión que les llevó hasta allí: erradicar los cultivos de coca.

Los soldados, que actuaban en grupos separados y tenían órdenes de no disparar, fueron apresados el martes y el miércoles, lo que disparó todas las alarmas en el Ejército:

"Secuestraron a seis pelotones del Ejercito Nacional los cuales estaban cumpliendo esta misión constitucional por parte de más de 600 campesinos de los cuales cumplen tareas allá a los cocaleros de la región... A raíz de todos los improperios que estos campesinos le están mencionando a los soldados, tienen instrucciones claras de no entrar en confrontación, respetar derechos humanos, pero en este momento están en calidad de secuestrados", afirmaría más tarde en una rueda de prensa el brigadier general Omar Sepúlveda.

Palabras mayores que los cocaleros califican de "desproporcionadas". No había nadie secuestrado, se trataba más bien de "un cerco humanitario":

"Solo que nos están acompañando aquí porque nosotros fuimos hasta la parte donde ellos estaban. Estaban erradicando y les pedimos que nos colaboraran hasta aquí para que el Gobierno nos escuchara, que si nos querían seguir erradicando nos dieran proyectos. Mire hay soldados ahí que dicen: muchachos, ustedes tienen razón", explicaba un campesino llamado Fernando Sánchez.

La mediación de un equipo de la Defensoría del Pueblo facilitó la puesta en libertad de los soldados. Los campesinos quieren que se cumplan los acuerdos de sustitución de cultivos firmados por el Estado. Situado en el departamento de Norte de Santander, el Catatumbo es una de las regiones más pobres y abandonadas del país, está situado junto a la frontera con Venezuela y tiene una nutrida presencia de grupos paramilitares y bandas criminales.

Noticias relacionadas