El último presidente del "apartheid" repite sus disculpas en un vídeo póstumo

El último presidente del "apartheid" repite sus disculpas en un vídeo póstumo
Derechos de autor  MIKE HUTCHINGS/1996 AP
Por Juan Carlos De Santos Pascual  con EFE

El Nobel de la Paz y expresidente sudafricano Frederik Willem de Klerk, en un vídeo póstumo difundido por su fundación con motivo de su muerte, ha pedido perdón por el dolor causado por la represión del "apartheid", el sistema de segregación racista que lideró antes de acabar con él.

Muere el Nobel de la Paz, Frederik Willem de Klerk. Fue el último presidente blanco que tuvo Sudáfrica. Será especialmente recordado por su discurso del 2 de febrero de 1990. Con el que desencadenó la transición del país desde uno de los regímenes más brutales y racistas de la historia contemporánea a una democracia multirracial. 

El expresidente sudafricano ha muerto a los 85 años como consecuencia de un cáncer de pulmón. En un mensaje póstumo de Klerk ha pedido perdón: "Dejadme hoy, en este último mensaje, repetir: yo, sin reservas, me disculpo por el dolor, el sufrimiento, la indignidad y el daño que el apartheid trajo"

"Muchos me creyeron, pero otros no", manifestó.

En su "último mensaje a todo el pueblo de Sudáfrica", de Klerk explicó que en los años 80 sus valores cambiaron completamente, como si hubiera sufrido una "conversión", y que por ello tomó medidas para desmantelar el sistema segregacionista una vez fue nombrado líder del Partido Nacional y, poco después, presidente de Sudáfrica.

"Estoy orgulloso de nuestra Constitución", subrayó, pero se manifestó también "profundamente preocupado" por la socavación actual de muchos de sus aspectos, de los que no dio detalles.

"Es mi plegaria hoy que el Gobierno, todos los partidos, la sociedad civil y todos los sudafricanos abracen de nuevo la Constitución y la interpreten de la forma equilibrada que la Constitución requiere. Necesitamos alinear los principios de no racismo y no discriminación con la necesidad de lidiar con los asuntos del pasado", añadió.

Instituciones y figuras políticas de alto nivel, como el presidente actual del país, Cyril Ramaphosa, han recordado al exmandatario afrikáner que también fue vicepresidente con Nelson Mandela en el primer Gobierno Democrático de Sudáfrica.

"Desempeñó un papel crucial en la introducción de la democracia en nuestro país. Era el líder de un partido que estaba muy desacreditado por el papel que desempeñó el Partido Nacional en la imposición del apartheid, pero tuvo el valor de apartarse del camino en el que el partido que lideró se había embarcado desde 1948, y le recordaremos por ello", ha destacado Ramaphosa.

El presidente de Sudáfrica también ha puntualizado a su vez que el sistema de opresión racista sostenido por la minoría blanca durante más de cuatro décadas causó la "ruina" de millones de sudafricanos y un sufrimiento "que mucha gente no olvidará".

Noticias relacionadas