Migrantes iraquíes regresan a su país tras días atrapados en la frontera bielorrusa

De vuelta a Irak. Cientos de migrantes que habían quedado atrapados durante días en la frontera bielorrusa regresan a su país.
De las 430 personas que volaron desde Minsk, 390 aterrizaron en el aeropuerto internacional de Erbil, en la región del Kurdistán iraquí, antes de que el vuelo continuara hacia Bagdad.
Vuelos de ida simple hacia la complejidad iraquí
La UE cerró filas con Polonia, apoyando sus operaciones para bloquear la entrada de inmigrantes en el país desde Bielorrusia.
En una visita a Varsovia, el ministro de Exteriores alemán dejó claro que no habría posibilidad de asilo para ellos en su país, para atajar un posible "efecto llamada".
Falsos rumores de acogida de refugiados
"Corrió el falso rumor de que el gobierno federal alemán estaba dispuesto a acoger a un cierto número de estos refugiados en Alemania. Se hablaba de 2.000. Me puse inmediatamente en contacto con la canciller y recibí información clara de que se trataba de un bulo", aclaró Horst Seehofer, Ministro del Interior alemán.
Ante una gélida e impenetrable frontera
Pero aún quedan cientos de migrantes ante la frontera polaca, que prosiguen su intención de llegar a la UE, a pesar de las bajas temperaturas y las duras condiciones.
"Ha sido otro día de intensa actividad por parte de las fuerzas de seguridad en el lado polaco de la frontera, tal como ha sido toda la semana.
En la frontera polaca temen que haya más víctimas
Los activistas nos dicen que durante toda la semana prácticamente no han socorrido a migrantes, sencillamente porque no están cruzando la frontera. Quienes lo hacen corren grandes peligros.
Y esto también preocupa a la población local. Apoyan la fuerte presencia de militares, policías y guardias fronterizos, pero aún así, están preocupados porque pueda haber más víctimas. Y en realidad, están seguros de que habrá más víctimas en las próximas semanas y esto podría ocurrir justo en su patio trasero."
Valérie Gauriat, desde el este de Polonia para Euronews