"Leer el siglo XX con ojos del presente" : el Museo Reina Sofía reordena y amplia su colección

Access to the comments Comentarios
Por Amaranta Zermeno Jimenez  con EBU
Poster en francés sobre el sida
Poster en francés sobre el sida   -  Derechos de autor  Screenshot from EBU video

"Hablar del tiempo presente a través del estudio crítico del pasado común".

Esto es lo que el Museo Reina Sofía de Madrid se ha puesto como objetivo central al reordenar y ampliar su colección permanente con la exposición "Vasos comunicantes. Colección 1881-2021".

Sin conformarse a un simple orden cronológico, obras de arte desde finales del siglo XIX hasta el más reciente, se presentan y agrupan temáticamente. Junto con una considerable documentación bibliográfica y de archivo, el propósito es favorecer y animar a la reflexión colectiva y el diálogo. Según Manuel Borja Villel, Director del Museo Reina Sofía, esta exposición "Es una obra que refleja con bastante precisión lo que ha sido el siglo XX".

La nueva colección, compuesta por unas 2.000 obras de arte, está agrupada en diferentes espacios y repartida en más de 12.000 metros cuadrados. Alrededor del 70% de las piezas no se habían expuesto nunca antes en el Museo.

Su integración en la colección ha permitido examinar nuevos temas: como la actualidad de la migración, el colonialismo, la ecología y la identidad de género, entre otros. El Museo también ha ampliado la representación de la mujer, así como la arquitectura, y el papel de la fotografía y el cine, que se ha potenciado con la inclusión de cientos de vídeos y fotos.

La nueva colección incluye obras realizadas por artistas como Francis Bacon, Alexander Calder, Salvador Dalí, Maruja Mallo, Marta Minujín, Joan Miró, Cindy Sherman, Lorna Simpson, y Remedios Varo, entre muchos otros.