Cuba se queda sin el balón de óxigeno del turismo ruso por la guerra en Ucrania

El crucero británico Marella Explorer 2, atraca en el puerto de La Habana, en La Habana, Cuba, el viernes 18 de marzo de 2022
El crucero británico Marella Explorer 2, atraca en el puerto de La Habana, en La Habana, Cuba, el viernes 18 de marzo de 2022   -  Derechos de autor  Ismael Francisco/The Associated Press
Por Juan Carlos De Santos Pascual  con AFP & AP

Las sanciones por la invasión rusa de Ucrania provocan una ola de cancelaciones de turistas rusos que golpea al turismo de Cuba

Las playas de Varadero en Cuba que hasta hace poco recibían a un buen número de turistas rusos están prácticamente vacías y por las calles y las plazas hay más espacio de lo habitual. La guerra en Ucrania ha supuesto un duro golpe para el turismo de la isla.

"El poco turismo que teníamos cuando nos estábamos recuperando, el turismo ruso se nos fue, porque llego la guerra de Ucrania y usted sabe, volvemos en decadencia" destaca Yirianny Lara que dirige una tienda de recuerdos.

El país reabrió sus fronteras a mediados del pasado noviembre al turismo internacional. Los visitantes rusos habían dado oxígeno a la isla en los últimos dos años porque para algunos grupos de rusos se redujeron las restricciones con anterioridad. Habían sido los principales turistas de los más de 350000 que recibió el país en 2021.

Según el especialista en desarrollo turístico, José Luis Perelló, se trata de una situación coyuntural: "Nuestro primer mercado histórico Canadá, dejó de venir por un problema de las restricciones de la pandemia, pero comenzó entonces el flujo deturistas de Rusia".

Entre 6000 y 8000 turistas rusos estaban en el país cuando comenzó la invasión y tuvieron que regresar en vuelos especiales días después debido a las sanciones. Según algunos operadores y expertos del sector varios miles cancelaron sus viajes a la isla en marzo.

Noticias relacionadas

Tema candente

Más sobre :

Rusia-Ucrania invasión