Euronews Hoy | Las noticias del miércoles 13 de abril de 2022

Amaranta Zermeño - Euronews Hoy del 13 de abril 2022
Amaranta Zermeño - Euronews Hoy del 13 de abril 2022   -  Derechos de autor  Euronews
Por Amaranta Zermeno Jimenez  & Euronews

Joe Biden acusa a Putin de "genocidio" en Ucrania. El oligarca ruso Viktor Medvedchuk ha sido capturado por y Zelenski propone un intercambio de prisioneros. La inflación se dispara en Rusia y España.

Ucrania sigue siendo un terreno de violencia bélica. Mientras que se cree que hasta el 75% de la ciudad de Mariúpol ha sido destruida, los habitantes de la ciudad de Bucha viven con horror la exhumación de víctimas de las tropas rusas. El presidente de los Estados Unidos Joe Biden ha hablado de "genocidio" para referirse a estas acciones, diciendo que Putin está "tratando de eliminar la idea de poder ser ucraniano".

"Y las evidencias se van acumulando. Son diferentes a las de la semana pasada, van saliendo más evidencias de las cosas horribles que los rusos han hecho en Ucrania. Y vamos a ir viendo más y más sobre esa devastación. Dejaremos que los abogados decidan internacionalmente si se califica así o no, pero a mí desde luego me lo parece", opinó Biden. 

En Ucrania las negociaciones han tomado un giro diferente, ahora que el político y oligarca ruso Viktor Medvedchuk, el más estrecho aliado de Putin en Ucrania, ha sido capturado. El presidente Volodímir Zelenski ha propuesto un intercambio de prisioneros

"Si Medvedchuk ha escogido un uniforme militar para él, cae bajo las reglas de los tiempos de guerra. Propongo a la Federación Rusa que intercambie a este tipo suyo por nuestros chicos y chicas que ahora están en cautiverio ruso. Por lo tanto, es importante que nuestras fuerzas del orden y militares también consideren esta posibilidad", dijo el mandatario ucraniano. 

El oligarca estaba bajo arresto por alta traición y se dio a la fuga al comienzo de la invasión.

AP/AP
Imagen facilitada por la Oficina de Prensa Presidencial de Ucrania. El oligarca Viktor Medvedchuk esposado, 12/4/2022AP/AP

La invasión sigue causando consecuencias económicas en diferentes países. La inflación no solo se ha disparado en Rusia, sino también en España, alcanzando el 9,8%, la tasa más alta desde 1985. Alimentos básicos comienzan a escasear, y la falta de productos como el aceite de girasol, afecta restaurantes y cocinas. 

En el NoComment del día, el buque de rescate Sea-Watch-3 tuvo interviene cuando varios migrantes se vieron en apuros en el mar Mediterráneo.

La organización de rescate dijo que, a pesar de sus esfuerzos, no todos habían logrado llegar a buen puerto para que los migrantes rescatados pudieran desembarcar.

Noticias relacionadas

Tema candente

Más sobre :

Rusia-Ucrania invasión