Vertido de petróleo en Perú | Castillo exige a Repsol que indemnice "como corresponde"

Un pescador peruano muestra sus manos manchadas de petróleo en Callao, Perú 24/02/2022
Un pescador peruano muestra sus manos manchadas de petróleo en Callao, Perú 24/02/2022 Derechos de autor Martin Mejia/Copyright 2022 The Associated Press. All rights reserved
Por Carmen Menéndez
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo:Copy to clipboardCopied

Vertido de petróleo en Perú | Castillo exige a Repsol que indemnice "como corresponde a las familias afectadas" por el derrame. El Gobierno peruano ha demandado a la petrolera española por 4 500 millones de dólares

PUBLICIDAD

Pedro Castillo carga de nuevo contra Repsol. El presidente peruano ha exigido a la petrolera española que indemnice "como corresponde a las familias afectadas" por el vertido de petróleo del pasado de enero en la costa peruana. Las espadas están en alto, pues el viernes pasado el Gobierno peruano demandó a Repsol por 4 500 millones de dólares.

"Sobre el derrame de petróleo en el mar de Ventanilla, el ministerio del Ambiente tiene instrucciones precisas para supervisar la limpieza del ecosistema y que la empresa Repsol indemnice, como corresponde, a todas las familias afectadas. Son múltiples las acciones que venimos realizando para preservar el medioambiente y luchar contra la contaminación en nuestro país, y no habrá un paso atrás en esta tarea", dijo Castillo durante un acto de entrega de premios medioambientales. 

Repsol califica la demanda de Perú de "infundada, improcedente e incongruente"

Cuatro meses después del vertido, Repsol ha abonado más de 29 millones de soles (7,8 millones de dólares) a 5 500 personas afectadas. La empresa calculó que entre indemnizaciones y labores de limpieza, la factura por los daños causados ascenderá a unos 150 millones de dólares.

Esta cifra está a años luz de los 4 500 millones de dólares que reclama el Gobierno peruano y que Repsol considera una cantidad "infundada, improcedente e incongruente".

El pasado 15 de enero se derramaron más de once mil barriles de crudo durante una descarga de petróleo desde un buque a una refinería de Repsol situada a unos 20 kilómetros al norte de Lima. La contaminación afectó a 106 kilómetros cuadrados en la costa peruana, impactando en la biodiversidad y la actividad económica en la zona. La ONU ha calificado el accidente como "el peor desastre ecológico de la historia peruana".

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

Perú | La destrucción del "muro de la vergüenza"

Perú | Cuatro militares muertos en un enfrentamiento con Sendero Luminoso

Perú espera tener su megapuerto contruido con capital chino a finales de 2024