Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Un rayo mata a un turista y hiere a otro en una ruta de montaña en Cusco, Perú

La tragedia tuvo lugar cerca del límite de las provincias de Cusco y Paruro.
La tragedia tuvo lugar cerca del límite de las provincias de Cusco y Paruro. Derechos de autor  Canva
Derechos de autor Canva
Por Lucia Blasco con AP, Andina
Publicado
Compartir Comentarios
Compartir Close Button

Un turista brasileño murió y un ciudadano estadounidense resultó herido tras ser alcanzados por un rayo en una zona de montaña de la región de Cusco. La Policía Nacional de Perú dijo que ambos practicaban ciclismo de descenso cuando se desató una tormenta eléctrica a más de 4.200 metros de altitud.

Un rayo impactó directamente a dos turistas que realizaban una ruta de ciclismo de montaña en la zona de Occoruro–Chimpahuaylla, en la región de Cusco, según confirmó la Policía Nacional del Perú (PNP). El incidente, ocurrido el miércoles, dejó un fallecido y un herido mientras recorrían una cumbre situada por encima de los 4.200 metros de altitud.

Según el informe policial, el grupo, formado por dos turistas extranjeros y un guía peruano, se encontraba preparando el descenso cuando una tormenta eléctrica se formó de manera repentina en la parte alta de la montaña. La PNP señaló que la descarga alcanzó a ambos visitantes, y que que el guía no resultó gravemente lesionado. El ciudadano brasileño Yuri Botelho Pereira, de 36 años, murió en el lugar. Su cuerpo fue hallado entre la vegetación cercana al sendero de bajada. El estadounidense James Alexander Fernández, de 41 años, fue encontrado con signos de haber recibido una descarga eléctrica y evacuado al hospital regional de Cusco para ser atendido de emergencia.

Agentes de la comisaría de Yaurisque y personal de rescate se movilizaron hacia el área tras recibir una alerta. Según medios locales - incluida la Agencia Peruana de Noticias Andina, del Gobierno peruano - que citaron a la Policía, el equipo tuvo que avanzar varios kilómetros a pie debido a la complejidad del terreno y a que no existen accesos vehiculares directos hasta la cumbre donde ocurrió la tragedia. El levantamiento del cuerpo y el traslado del herido se realizaron en condiciones meteorológicas todavía inestables.

Zonas de riesgo

El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Cusco confirmó el fallecimiento del turista brasileño y recordó que las zonas altoandinas son especialmente vulnerables a descargas eléctricas durante la temporada de lluvias. En su comunicado, el organismo advirtió que las tormentas en estas regiones pueden aparecer sin previo aviso y recomendó evitar actividades expuestas "ante cualquier indicio de tormenta eléctrica".

En los últimos años, autoridades y guías de turismo en Cusco han insistido en reforzar las recomendaciones de seguridad para excursionistas y deportistas de aventura, especialmente en rutas de alta montaña donde no hay refugio inmediato en caso de tormentas. Las autoridades locales reiteraron la necesidad de revisar el pronóstico meteorológico antes de realizar actividades a gran altitud y de suspender cualquier recorrido ante señales de cambio brusco en el clima.

El caso continúa bajo investigación en la comisaría de Yaurisque, donde se han recogido declaraciones del guía y de los agentes que acudieron al rescate. Las autoridades esperan ampliar la información una vez que se conozca la evolución del ciudadano estadounidense herido.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios

Noticias relacionadas

De los Alpes a los Andes: el cambio climático en las montañas pone en riesgo a millones de personas

Las montañas bosnias se pasan al turismo estival por la falta de nieve

Al menos 32 muertos por inundaciones en las montañas de Cachemira