Naciones Unidas busca soluciones para la exportación de los cereales almacenados en Ucrania

La seguridad alimentaria del mundo está en peligro por la guerra en Ucrania.
Naciones Unidas y el Banco Mundial han lanzado una ofensiva para garantizar tanto la exportación del cereal ucraniano como de los alimentos y fertilizantes rusos.
Se calcula que unos 22 millones de toneladas de grano siguen almacenadas en los silos delos puertos ucranianos.
Decenas de países de África y Oriente Medio dependen de estos productos.
Naciones Unidas negocia con Rusia, Ucrania, Turquía, Estados Unidos y la Unión Europea (UE) para buscar una solución.
"No hay solución efectiva a la crisis de alimentos sin reintegrar la producción agrícola de Ucrania, y los alimentos y fertilizantes producidos por Rusia y Bielorrusia en los mercados mundiales, pese a la guerra. Rusia debe permitir la exportación segura y protegida del cereal almacenado en los puertos ucranianos. Y los alimentos y fertilizantes rusos deben tener un acceso sin restricciones a los mercados mundiales y sin impedimentos indirectos", señaló el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres.
Por su parte, el Banco Mundial va a destinar 12 000 millones de dólares (unos 11 433 millones de euros) en los próximos quince meses. Se dedicarán a la agricultura, el suministro de agua, el riego, y la protección social en África, Oriente Medio, Europa del Este, además del centro y el sur de Asia.
"Esta es realmente una crisis que está en vías de ser peor en comparación con la crisis de precios de los alimentos de 2007-2008, y que afecta a muchos, muchos hogares pobres. Ya vemos que la inseguridad alimentaria alcanza niveles muy altos. El apoyo, se utilizará para proteger a los hogares pobres ampliando las redes de ayuda social. Se ayudará a los agricultores a estar preparados para la próxima siembra. Y también para garantizar que se eviten las restricciones a la exportación. Y que los alimentos, y el comercio de alimentos se mantengan para evitar aumentos de precios", explicó el director global de Alimentación y Agricultura del Banco Mundial, Martien Van Nieuwkoop
Naciones Unidas calcula que en dos años el número de personas en situación de inseguridad alimentaria grave se ha doblado, pasando de los 135 millones de personas antes de la pandemia, a los 276 millones actuales.
En 53 países del mundo viven personas que necesitan ayuda urgente para sobrevivir.