Los visitantes vuelven después de dos años de paréntesis para rendir tributo y mantener viva la memoria de aquellos jóvenes soldados que entregaron sus vidas para liberar Europa occidental del yugo nazi.
Después de un paréntesis de dos años debido a la pandemia, visitantes y algunos veteranos vuelven a las playas del desembarco aliado en Normandía para conmenorar aquella gesta determinante para la liberación de Europa occidental de la ocupación nazi.
Greg Jensen, visitante estadounidense de Dallas, vino con su hija de 22 años:
"No podemos olvidar lo que pasó hace 78 años (...) y lo estamos viendo suceder de alguna manera, nuevamente. Entonces, la gente necesita abrir los ojos, y no creo que lo que está sucediendo en Ucrania, no creo que la gente esté confundida por lo que realmente está sucediendo allí, especialmente cuando se usan ciertos términos que, evocan el pasado de maneras que no son apropiadas."
_"Ahora estamos mostrando nuestros respetos en el mismo lugar, aquí y para dar a los nietos una idea de cómo fue la Segunda Guerra Mundial, el paisaje, dónde desembarcaron en las playas y la cantidad de personas que sacrificaron sus vidas por la libertad de todos._”-dice el británico Andy Hamilton.
El Día D, el 6 de junio de 1944, 4 414 soldados aliados perdieron la vida, más de la mitad, estadounidenses. En el Cementerio Americano de Normandía yacen 9 386.