Rusia está usando la invasión de Ucrania como campo de pruebas para investigar nuevo armamento que viola el derecho internacional, aseguró la viceministra de Defensa ucraniana, Anna Maliar.
El Ministerio de Defensa de Rusia anunció que abrirá este miércoles un corredor humanitario para evacuar a los aproximadamente 500 civiles que están refugiados en la planta química de Azot de la ciudad ucraniana de Severodonetsk.
La policía ucraniana ha abierto un proceso penal para investigar la muerte de más de 12.000 ucranianos, la mayoría de ellos encontrados en fosas comunes, anunció el jefe de la Policía Nacional, Ihor Klymenko.
Más de 1.500 civiles fueron asesinados solo en la región de Kiev: En Bucha, Irpin, Hostomel, Borodianka, (localidades cercanas a Kiev). Cuerpos fueron encontrados en las calles, pero también en sus casas y apartamentos.
En Severodonetsk, en la región de Lugansk, la lucha continúa: todos los puentes de la ciudad han sido destruidos, por lo que es imposible evacuar a población civil, según dijo este lunes el jefe de la Administración Militar de la región de Lugansk, Serghiy Haidai.
Sigue en directo los últimos acontecimientos de la guerra en Ucrania:
Ucrania pide usar el puerto de Constanza para exportar productos agrícolas
Ucrania pidió este martes utilizar el puerto rumano de Constanza para exportar sus productos agrícolas, que no pueden llegar al resto del mundo por el bloqueo ruso de los puertos ucranianos en el mar Negro, y también solicitó a los países de la Unión Europea (UE) apoyo para almacenar cereales de la antigua república soviética en los Veintisiete.
"Pedimos considerar usar las capacidades logísticas rumanas, incluidas las capacidades técnicas del puerto de Constanza, para exportar productos agrícolas ucranianos, incluidos cereal, creando capacidad disponible en los puertos rumanos", declaró el viceministro ucraniano de Política Agraria y Alimentación, Markian Dmytrasevych, durante una comparecencia en la comisión de Agricultura del Parlamento Europeo (PE).
El político señaló que los países europeos van a empezar a cosechar en un mes y que el puerto de Constanza "cooperará principalmente con las empresas europeas", por lo que su capacidad quedará cubierta con esas exportaciones.
Rusia abrirá un corredor humanitario para evacuar a civiles de planta de Azot
El Ministerio de Defensa de Rusia anunció hoy que abrirá este miércoles un corredor humanitario para evacuar a los aproximadamente quinientos civiles que están refugiados en la planta química de Azot de la ciudad ucraniana de Severodonetsk.
Además, pide a los militares ucranianos atrincherados en la planta que abandonen la resistencia y depongan las armas, aseguró en un comunicado el coronel general Mijaíl Mizíntsev, jefe del Centro de Control de la Defensa Nacional de Rusia.
Tribunal ucraniano disuelve partido político tildado de "prorruso"
Un tribunal ucraniano ordenó hoy la disolución del partido "Nashi" (Nuestro), liderado por el empresario Yevhen Murayev, una de las formaciones tildadas de "prorrusas" cuyas actividades fueron suspendidas el pasado 20 de marzo por el Consejo Nacional de Seguridad y Defensa.
El Octavo Tribunal de Apelación de Leópolis (oeste) anunció este martes en un comunicado que las actividades políticas de "Nashi" quedan prohibidas y que todos los fondos y bienes del partido pasarán a ser propiedad del Estado.
El Tribunal no proporcionó más detalles sobre la sentencia, que todavía puede ser recurrida, aunque indicó que la decisión será publicada en un futuro próximo en la página web del Ministerio de Justicia, que había instado a la ilegalización del partido.
Ucrania recibe los cuerpos de otros 64 soldados caídos en Azovstal
Ucrania ha realizado este martes un nuevo intercambio de presos y fallecidos con Rusia y ha recibido los cuerpos de 64 de los soldados muertos en la acería de Azovstal, el último foco de resistencia de la ciudad costera de Mariúpol, en el sureste del país.
El intercambio se ha producido en la región de Zaporiyia, en el sur del país, parte de la cual está ocupada por los rusos, según informa el ministerio de Reintegración de los Territorios Temporalmente Ocupados de Ucrania.
Según explican las agencia locales, el ministerio publicó un escueto comunicado en el que indica que "en un intercambio con Rusia, Ucrania ha recibido los cuerpos de 64 heroicos defensores de Azovstal. Serán enterrados con dignidad".
Londres hará "lo que sea necesario" para liberar a dos británicos en Ucrania
El Reino Unido hará "lo que sea necesario" para conseguir la liberación de dos británicos condenados a muerte por luchar contra las fuerzas rusas en Ucrania, dijo este martes la ministra de Asuntos Exteriores, Liz Truss.
El Gobierno británico "trabaja intensamente" para asegurar que Aiden Aslin y Shaun Pinner sean liberados tras el juicio "falso" al que fueron sometidos, agregó Truss a Radio 4 de la BBC.
Las fuerzas rusas detuvieron a Aslin, de 28 años, y a Pinner, de 48, mientras afirmaban que eran "mercenarios" extranjeros.
Las gente "huye en masa" de bombardeos en Lugansk (este), según autoridades
Los continuos bombardeos rusos sobre la región de Lugansk, en el este de Ucrania, están provocando un éxodo masivo en ciudades como Lisichansk, donde la gente "huye en masa", aseguró este martes el jefe de la Administración Militar regional, Serhii Haidai.
Lisichansk es una urbe cercana a la asediada y estratégica ciudad de Severodonetsk, que los rusos ya controlan casi en su totalidad, a excepción del área donde se asienta la planta química Azov.
"Finalmente. Nuestra gente quiere irse en masa. Tomó 110 días de supervivencia bajo el fuego. Alrededor de 70 residentes han sido evacuados de Lisichansk y los asentamientos circundantes", precisó Haidai en su canal de Telegram.
La guerra en Ucrania añade incertidumbre a la situación de drogas en Europa
La guerra contra Ucrania ha aumentado la incertidumbre sobre la situación de las drogas en Europa, sostiene el informe anual del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (EMCDDA por sus siglas en inglés), divulgado hoy en Lisboa.
La guerra "podría provocar cambios en las rutas de tráfico, ya que los delincuentes explotan las vulnerabilidades o evitan las zonas afectadas", añade.
Además, apunta, las tensiones sufridas por las víctimas de la guerra y por los desplazados les hace "potencialmente más vulnerables" al consumo de drogas en el futuro.
Crisis amenaza con dejar 14 millones latinoamericanos sin acceso a alimentos
La inflación de productos básicos global, agravada por la guerra en Ucrania, amenaza con dejar en situación de inseguridad alimentaria a 14 millones de personas en Latinoamérica, casi un 50 % más que la cifra actual, advirtió hoy en rueda de prensa el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (PMA).
Actualmente hay unos 9,7 millones de personas en esa situación de inseguridad alimentaria en los 13 países de la región en los que trabaja el PMA, que intenta paliar la escasez de alimentos con importaciones de productores regionales como México o Argentina, indicó la directora de la organización para la región Lola Castro.
Rusia dice que destruyó arsenal artillería con misiles Kalibr en Ucrania
Rusia aseguró hoy haber destruido con misiles "Kalibr" de largo alcance un arsenal de artillería de las Fuerzas Armadas de Ucrania en la región de Cherníguiv, en el norte del país.
El depósito de armas se ubicaba cerca de la localidad de Pryluky, en Cherníguiv, precisó el portavoz del Ministerio de Defensa, Ígor Konashénkov, en su parte bélico matutino.
Durante la jornada pasada, las fueras rusas también derribaron un avión de combate MiG-29 cerca del bastión militar ucraniano de Sloviansk, en Donetsk, y un helicóptero Mi-24 en la región sureña de Mikolaiv.
Ucrania pide reconocer como "genocidio" la agresión de Rusia en el este
El presidente del Parlamento de Ucrania, Ruslan Stefanchuk, ha pedido este martes en Viena que la actual agresión de Rusia contra su país sea reconocida internacionalmente como un "genocidio".
"Pido que se reconozca que se está produciendo un genocidio a la población del este de Ucrania", dijo Stefanchuk en un discurso pronunciado en el Parlamento de Viena.
El legislador acusó a Rusia de "cometer cada día" crímenes de guerra, con un doloroso saldo que refuerza a los ucranianos en su determinación de no ceder en su resistencia, pues "no podemos volver a la normalidad con Rusia", dijo.
"Cada día pagamos un precio horrendo, cada día perdemos 100 soldados, y 500 resultan heridos, sin contar a los civiles muertos y lesionados", recordó exhortando a que se haga justicia.
"En esta guerra, la justicia es tan importante como la victoria", subrayó.