Tras la ayuda a los refugiados: rescate, acogida y búsqueda de familiares

Marcha de ONG de ayuda a los refugiados en el Día del Refugiado 2022 en Lyon, Francia
Marcha de ONG de ayuda a los refugiados en el Día del Refugiado 2022 en Lyon, Francia   -  Derechos de autor  Euronews
Por Laurence Alexandrowicz

El número de refugiados y desplazados ha superado los 100 millones en todo el mundo, según la ONU

El número de refugiados y desplazados ha superado los 100 millones en todo el mundo, según la ONU. En Francia, algunos de ellos son atendidos por la asociación Forum Réfugiés.

Atifa, afgana de 19 años, se ha beneficiado de esta acogida. En 10 meses, la joven actriz de teatro ha aprendido francés y cuenta su historia y la de sus 10 amigos. "Soy actriz y estoy con mi compañía, salimos juntos de Afganistán, llegamos a Francia el 23 de agosto, gracias al apoyo del Teatro Nacional Popular de Villeurbanne y del Teatro Nueva Generación", explica.

La ONG celebra su 40º aniversario, y para el Día Mundial del Refugiado organizó su tradicional "marcha de los paraguas" en varias ciudades francesas, como esta en Lyon.

El paraguas es el símbolo de la protección que ha servido para unir a cientos de personas desde Lyon hasta su vecina Villeurbanne.

Varias ONG estuvieron presentes en el final del recorrido, cada una de ellas ocupándose de un tema diferente.

Esta sección de la Cruz Roja ayuda a los refugiados a localizar a los familiares de los que se han separado durante el viaje. Los voluntarios se ponen en contacto con las Sociedades locales de la Cruz Roja o de la Media Luna Roja de 192 países para investigar, y la mitad de las búsquedas tienen éxito.

"Si se trata de un país donde hay muchas solicitudes se tardará más tiempo, como en el Congo o Afganistán. En este momento hay muchas solicitudes y es una búsqueda que puede durar 2 años", dice Danielle Lambert, del programa de Cruz Roja.

La asociación SOS Mediterranée ha salvado a más de 35.600 personas en el mar con sus barcos Aquarius y Ocean Viking, con todo lo que eso supone.

La voluntaria Patois Meryll asegura que "un día en el mar significa que hay marineros de rescate, un equipo médico y un equipo técnico para hacer funcionar este barco, y cuesta 14.000 euros al día, y necesitamos donaciones para hacer funcionar el barco este verano".

El mensaje de todas estas asociaciones es que, dadas las crisis que se avecinan, alimentaria, climática, debemos estar preparados para una migración aún mayor.

Desde el comienzo de la guerra en Ucrania han llegado a Francia entre 85.000 y 100.000 refugiados ucranianos. El año pasado huyeron de su país 123.000 civiles afganos, de los cuales 2.600 llegaron a Francia.

Noticias relacionadas

Tema candente

Más sobre :

Rusia-Ucrania invasión