México: se buscan dos sospechosos por el asesinato del periodista Antonio de la Cruz

Redacción del diario Expreso, donde trabajaba el periodista Antonio de la Cruz.
Redacción del diario Expreso, donde trabajaba el periodista Antonio de la Cruz.   -  Derechos de autor  AP
Por Ana Buil Demur  con AP, EFE

Sus críticas a los políticos locales son una de las líneas de investigación de su asesinato.

Las autoridades mexicanas buscan a dos sospechosos por el asesinato del periodista Antonio de la Cruz. Lo ha confirmado el subsecretario de Seguridad de México, Ricardo Mejía. Su muerte eleva a 12 los periodistas asesinados en lo que va año, el más mortífero para la prensa mexicana.

La presión aumenta para el presidente Andrés Manuel López Obrador, que ha dicho espera en breve "resultados de la investigación". "No existe la impunidad para nadie", ha declarado.

Antonio de la Cruz, de 47 años, fue asesinado a tiros, el miércoles, cuando salía de su casa en Ciudad Victoria, capital del estado norteño de Tamaulipas. Su hija, de 23 años, resultó herida de gravedad.

Críticas a políticos corruptos

De la Cruz trabajaba en el diario local Expreso. Cubría temas agrícolas y comunitarios, pero también era un tuitero muy activo en las redes sociales, señalando actos de corrupción. Sus críticas a los políticos locales son una de las líneas de investigación de su asesinato.

El director del diario Expreso, Miguel Arturo Domínguez Flores, denuncia la situación de terror en la que trabajan los periodistas en México:

"Como periodistas, nos hemos tenido, desafortunadamente, que acostumbrar a trabajar en esas condiciones, a extremar cuidados, en algunos casos, pues sí, a tomar ciertas consideraciones sobre lo que vamos a publicar o no. En fin, es la realidad que vivimos desde hace mucho tiempo"

14 periodistas muertos en dos décadas

En Tamaulipas, estado fronterizo con Texas, las amenazas contra la prensa local se han convertido en realidad en las últimas décadas. Desde el año 2000 han sido asesinados en México 153 comunicadores, 14 de ellos en Tamaulipas, según la organización Artículo 19.

Noticias relacionadas