La 56ª edición del Festival de Cine de Karlovy Vary, entre la guerra de Ucrania y la esperanza

Access to the comments Comentarios
Por Euronews en español
Jiri Bartoska, director del Festival de Cine de Karlovy Vary en la sesión inaugural
Jiri Bartoska, director del Festival de Cine de Karlovy Vary en la sesión inaugural   -  Derechos de autor  MICHAL CIZEK/ AFP

La ciudad termal de Karlovy Vary, en la República Checa, comienza el verano con su festival de cine.

Tras dos años de limitaciones por la pandemia, el público puede por fin acudir libremente a esta 56ª edición.

Este año acoge además una de las secciones del principal certamen cinematográfico de Ucrania, el de Odesa, que no puede celebrarse a causa de la guerra.

Hasta el próximo 9 de julio, más de 160 largometrajes de ficción y documentales pasarán por sus pantallas. Entre ellos la española "Tenéis que venir a verla", de Jonás Trueba.

Las propuestas del festival para este 4 de julio

Distopía y esperanza

Una amplia delegación se ha paseado este domingo por la alfombra roja para presentar Vesper, una película de ciencia ficción, coproducción de Lituania, Francia y Bélgica. Un dron especial seguía el acto desde cerca.

El mismo que protege y ayuda a la protagonista, Vesper, de trece años, durante su lucha por la supervivencia juntoa su padre paralítico en un mundo posapocalíptico. Una distopía donde la oligarquía, ajena al sufrimiento de la gente, dicta las normas desde su escondite.

"Lo más importante para nosotros en esta película fue hablar de esperanza, y Vesper es esperanza", cuenta su directora Kristina Buozyte-. Creemos que es muy importante hoy en día hablar de esperanza. Y aunque es una película sobre una distopía y sea cual sea nuestro sombrío futuro, si la gente ve la belleza, esto nos da esperanza".

"El festival ofrece más de 160 películas, doce de ellas seleccionadas para la principal competición del Globo de Cristal", comenta el enviado especial de Euronews Jiri Skacel.