La ministra de Economía de Argentina se estrena en el cargo con una inflación disparada

La prima de riesgo se dispara en Argentina. A los mercados no les ha gustado el baile de carteras en el ministerio de economía.
Silvina Batakis, la recién nombrada ministra, se enfrenta a un escenario complejo con una inflación galopante que se aceleró al 60,7 % interanual en mayo pasado.
La caída de la economía, con el valor del peso bajando un 18% el lunes, sigue mermando el poder adquisitivo de los argentinos, más de un tercio de los cuales están bajo el umbral de la pobreza, y el Banco Central se está quedando sin reservas de divisas.
"Tengo un salón de belleza y la verdad es que estoy al borde del abismo igual que Argentina. Como todos los argentinos, la luchamos, la peleamos pero lo que ganamos es la miseria", lamenta Elsa Ojeda, propietaria de un salón de belleza.
De tendencia izquierdista, Silvina Batakis sustituye el moderado Martín Guzmán, que dimitió por sorpresa el sábado en un momento de tensión en la coalición gobernante sobre cómo abordar los problemas económicos que atenazan al país.
Deuda con el FMI
Guzmán fue el artífice del acuerdo de refinanciación de la deuda firmado con el Fondo Monetario Internacional duramente criticado por sectores afines a la vicepresidenta Cristina Fernández.
Jorge Fedio, analista bursátil, culpa de la inestabilidad económica a la falta de unidad política: "No vemos la cohesión porque Batakis tiene que responder a una sola política y si se pelean entre ellos nos devoran. Esa es la desgracia y el mercado lo demuestra. Entonces, si no hay poder político detrás del cambio de ministros no le sirve a nadie."
La nueva ministra de economía ha dicho que perseguirá el equilibrio fiscal, como estaba previsto en ese pacto, y ya ha iniciado contactos con el FMI.