Túnez aprueba su nueva constitución con muy baja participación

Túnez aprueba la nueva Constitución en un referéndum con muy baja participación. Solo el 27,54% de los casi 9 millones de votantes acudieron a las urnas. Aunque más del 90% del voto fue favorable a la nueva constitución presentada por el presidente, Kais Said, en la que los críticos ven un intento de centralizar el poder.
La oposición llamó al boicot de la votación. La baja asistencia demuestra la falta de apoyos del presidente. Y es que este ha sido el proceso electoral con menor asistencia desde la transición democrática del país en 2011.
"Construiremos una nueva república basada en la verdadera libertad, la verdadera justicia y la dignidad nacional. No hay dignidad para las naciones sin respetar la dignidad de sus ciudadanos", afirmaba el presidente, Kais Said, tras acudir a las urnas.
El referéndum marca un año del día en que Said congeló el Parlamento de Túnez y destituyó a su Gobierno, una medida en la que los críticos vieron un golpe de Estado, pero celebrada por muchos tunecinos enfadados con las élites políticas del país y los años de estancamiento económico.
"He esperado esta oportunidad de votar durante mucho tiempo. Espero que traiga cosas buenas para el pueblo tunecino y el país", explica Fatma, una votante a favor de la nueva Constitución que prefiere no dar su apellido.
"He votado sí a Said para que arregle este desorden", sentencia Samia Dridi, otra partidaria de Said.
La nueva Constitución elimina los controles muchos de los controles al poder presidencial. Los críticos advierten que la nueva estructura política de Said es una nueva autocracia en el país que en 2011 dio inicio a las Primavera Árabe.
La principales ciudades del país multiplican sus medidas de seguridad por miedo a protestas de la oposición contra resultado del referéndum.