Cientos de toneladas de mejillones mueren debido al calentamiento del Mar Mediterráneo

Mejillones cocidos
Mejillones cocidos   -  Derechos de autor  captura de vídeo de AFP
Por Juan Carlos De Santos Pascual  con AFP

La ola de calor marina de este verano ha acabado con la producción de este año y va a encarecer los precios de los próximos mejillones del Mediterráneo que se comercialicen. Los productores del Delta del Ebro estiman unas pérdidas de más de un millón de euros.

Muere el mejillón Mediterráneo. Javier Franch nos muestra como su producción literalmente se ha cocido debido a las altas temperaturas marinas. "Éste que ve aquí que parece que está vivo, si le apretas (apreta el mejillón y se rompe), ves, está muerto", señala al contemplar desolado su producción.

Carles Fernández también examina la gran cantidad hileras de estos bivalvos que ha perdido. "La temperatura del agua ha subido y practicamente el 100% de la producción se ha muerto", destaca Fernández.

El calentamiento del mar debido cambio climático ha acabado con 150 toneladas de mejillones comerciales y 1 000 toneladas de crías en el Delta del Ebro, según las primeras estimaciones.

"El problema es el año que viene que nos hemos quedado sin cría, entonces tendremos un sobrecoste bastante fuerte a la hora de producir el mejillón", añade. 

Los productores calculan sus pérdidas en más de un millón de euros, dado que ahora tienen que comprar moluscos jóvenes a Italia o Grecia para producir para el próximo año.

Xavi Martí es gerente de una planta de procesamiento de moluscos y apunta: "Hemos tenido que traer más pronto mejillón mediterráneo de fuera y también la producción de ellos ha sido corta y nos hemos quedado sin mejillón Mediterráneo muy pronto."

La ola de calor que España ha sorpotado durante 42 días y que triplica la media de la última década según el pronóstico nacional de Aemet ha ayudado a acelerar el exterminio de la fauna marina en esta zona.

"Algunas poblaciones marinas que no sean capaces de soportar temperaturas tan altas durante un largo periodo de tiempo van a sufrir lo que llamamos mortalidad masiva", señala la bióloga marina Emma Cebrián, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Los expertos apuntan, a falta de recopilar todos los datos del año, que esta ola de calor marina puede ser "la peor" en esta zona del Mediterráneo desde que se iniciaron registros en los 80.

Noticias relacionadas

Tema candente

Más sobre :

Cambio Climático