El G7 y Australia se suman al tope al precio del petróleo ruso impuesto por la Unión Europea

Access to the comments Comentarios
Por Carmen Menéndez
Un petrolero ruso en el puerto de Novorossiysk, Rusia
Un petrolero ruso en el puerto de Novorossiysk, Rusia   -  Derechos de autor  AP/Copyright 2022 The AP. All rights reserved.

El G7 y Australia se han sumado a la decisión de la Unión Europea de imponer un tope de 60 dólares al barril de petróleo ruso transportado por vía marítima.

El acuerdo de la UE implica además que, si el barril baja de los 60 dólares, el tope también bajará para situarse un 5 % por debajo del precio del mercado.

Según la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el tope de precios "tiene tres objetivos". 

"En primer lugar, refuerza el efecto de nuestras sanciones. En segundo lugar, disminuirá aún más los ingresos de Rusia. Y en tercer lugar, estabilizará los mercados energéticos mundiales, porque permite que parte del petróleo ruso transportado por mar sea comercializado, negociado y transportado por operadores de la UE a terceros países, siempre que se venda por debajo del tope", dijo von der Leyen. 

El tope no afectará directamente a la UE, que a partir del lunes aplicará un embargo total al crudo ruso, salvo el que compra Hungría por oleoducto.