La Organización Mundial de la Salud pide a China "transparencia" en las cifras de contagios de COVID

Access to the comments Comentarios
Por Santiago Martin Martinez  con EFE
España, Italia, Francia y Reino Unido son algunos de los países que exigen pruebas PCR a todos aquellos que llegan del gigante Asiático.
España, Italia, Francia y Reino Unido son algunos de los países que exigen pruebas PCR a todos aquellos que llegan del gigante Asiático.   -  Derechos de autor  Michael Sohn/Copyright 2021 The AP. All rights reserved

La lista de países que imponen restricciones a los viajeros procedentes de China para evitar contagios de COVID-19 no para de crecer. 

España, Italia, Francia y Reino Unido son algunos de los países que exigen pruebas PCR a todos aquellos que llegan del gigante Asiático. Estados Unidos ha sido claro a la hora de justificar estas medidas, argumentando que son necesarias debido al aumento de infecciones

La OMS reclama transparencia a China

Por ello, la Organización Mundial de la Salud pide a las autoridades chinas "transparencia" e intercambio regular de datos para una correcta evaluación de riesgos. 

A través de Twitter, el director General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, escribió que ha mantenido una reunión virtual con representantes de China para discutir el asunto.

"Mi equipo se reunió virtualmente con representantes de China para discutir el actual aumento de casos de COVID-19. La OMS destacó una vez más la importancia de la transparencia y el intercambio regular de datos para formular evaluaciones de riesgo precisas e informar una respuesta eficaz", decía Ghebreyesus en su tuit.

China exige medidas de prevención "basadas en la ciencia"

Como respuesta a esta situación, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China dijo este viernes que las políticas de prevención contra la covid han de "basarse en la ciencia" y ser "proporcionales" y "no afectar a los viajes normales".

"China reforzará la comunicación con los países y proporcionará el servicio y la garantía necesarios para los viajes al extranjero de los ciudadanos chinos, y comenzará con estas medidas en el momento oportuno", aseguró a la prensa Wang Wenbin, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores.

El virus se ha extendido por todo el país mientras China desmantelaba su estricta política de "COVID 0" a principios de diciembre. 

Actualmente, existen dudas sobre la fiabilidad de las cifras oficiales. Un organismo nacional de control de enfermedades en China declaró el viernes que se habían producido unos 5 500 nuevos casos locales y una muerte, pero, con el fin de las pruebas masivas y la reducción de los criterios para lo que se considera una muerte por Covid, se cree que esas cifras ya no reflejan la realidad. 

Por ejemplo, la provincia de Zhejiang (en el este de China) se estima que un millón de sus habitantes se contagiaban cada día y algunos expertos estiman que puede haber hasta 9 000 muertes diarias en el país.