Aunque la representación parlamentaria de las mujeres está aumentando, los expertos afirman que pasarán décadas antes de alcanzar la paridad de género.
Por primera vez en la historia, las mujeres están representadas en todos los parlamentos del mundo, según la Unión Interparlamentaria (UIP).
El último informe de la organización con sede en Ginebra (basado en datos de 47 países que celebraron elecciones el año pasado) muestra que el mundo siguió reduciendo el predominio masculino en los órganos representativos, en comparación con 2020.
Ese año, la representación y la diversidad entre los legisladores también alcanzaron niveles récord, en muchos lugares.
En Estados Unidos, 263 mujeres de color se presentaron a las elecciones de mitad de mandato, lo que supone un nuevo avance respecto a las cifras récord alcanzadas en 2018, aunque el número de mujeres candidatas al Congreso ha descendido desde el máximo alcanzado en 2020.
Mientras tanto, en Francia, el 5,8 % del total de candidatos a la nueva Asamblea Nacional procedían de minorías, un récord para el país europeo.
La diversidad llegó en forma de identidad de género y sexualidad: En Colombia, la representación del colectivo LGBTQ+ se triplicó en el Congreso, pasando de dos a seis miembros.
En general, en los 47 países que celebraron elecciones el año pasado, las mujeres ocuparon una media del 25,8% de los escaños disponibles, un 2,3% más que la última vez que se celebraron elecciones en esas naciones.
¿Cómo se consiguió este resultado?
Según la UIP, un factor decisivo en el crecimiento de la representación parlamentaria femenina fueron las cuotas legisladas que exigen un mínimo de candidatas. En los países con cuotas legislativas y voluntarias, el 30,9% de las mujeres fueron elegidas parlamentarias, frente al 21,2% en los países que no tenían cuota alguna.
Pero también influyeron otros factores.
Estos fueron: Crecimiento de la influencia de las cuestiones de género, mayor concienciación sobre la discriminación y la violencia de género, junto con una mayor atención a las políticas sensibles al género y favorables a la familia debido a la COVID.
En Europa, la representación femenina se estanca
Aunque varios países experimentaron avances significativos en la representación femenina (entre ellos Australia, que registró un récord del 56,6% de escaños obtenidos por mujeres en el Senado), no puede decirse lo mismo de Europa, donde el crecimiento se ha estancado.
En los quince países europeos que celebraron elecciones parlamentarias el año pasado, no hubo grandes cambios en la representación femenina, que se mantuvo en el 31%.
Los datos del Instituto Europeo de la Igualdad de Género muestran que la representación parlamentaria de las mujeres se ha estancado entre el 30 y el 33% desde mediados de 2017.
Según la agencia, creada para ayudar a los Estados miembros de la UE a promover la igualdad de género, la representación parlamentaria de las mujeres en los 27 Estados miembros del bloque se situó en una media del 32,6% a finales de 2022, menos del 33% registrado a principios de año.
La paridad de género sigue siendo un objetivo difícil de alcanzar
Aunque el crecimiento de la representación parlamentaria femenina ha sido un fenómeno mundial, sólo unos pocos países están más cerca de alcanzar el siguiente objetivo: la paridad de género.
Sólo seis países del mundo tienen actualmente tantas mujeres en el parlamento (ya sea en su cámara baja o única) como hombres, a partir del 1 de enero de 2023.
Estos países son Nueva Zelanda (que se unió a la lista el año pasado y donde las mujeres ocupan 60 de los 120 escaños), Cuba (313 de 586 escaños), México (250 de 500 escaños), Nicaragua (47 de 91 escaños), Ruanda (49 de 80 escaños) y Emiratos Árabes Unidos (20 de 40 escaños).
Los libaneses votaron un nuevo parlamento el año pasado en un contexto de crisis económica. Las mujeres ocupan 8 de los 128 escaños del país.
En Ruanda (el país con mayor representación femenina del mundo) las mujeres ocupan más del 60% de los escaños parlamentarios en la cámara baja, pero sólo el 34,6% en la cámara alta.
A nivel mundial, Ruanda es un caso atípico: Fue el genocidio de 1994 contra los tutsis lo que allanó el camino a la paridad de género en el país. Tras el genocidio, muchos hombres murieron o huyeron del país, y las mujeres tomaron la iniciativa de reconstruir la devastada nación.
Al ritmo actual, el resto del mundo podría tardar 80 años en ponerse al día, según el Secretario General de la UIP, Martin Chungong.
"En la actualidad, uno de los principales obstáculos es el clima de sexismo, acoso y violencia contra las mujeres que estamos presenciando en todo el mundo", afirma Chungong, citado por Naciones Unidas.
"Es un fenómeno generalizado en todo el mundo y no es endémico de ninguna región en particular. Y podemos estimar que está afectando a la participación de las mujeres en la vida política".