Ucrania | Rusia niega avances ucranianos y dice que el frente está "bajo control"

Un soldado ucraniano dispara un RPG frente cerca de Kremenna, en la región de Lugansk, Ucrania
Un soldado ucraniano dispara un RPG frente cerca de Kremenna, en la región de Lugansk, Ucrania   -  Derechos de autor  LIBKOS/Copyright 2023 The AP. All rights reserved.
Por Carmen Menéndez

Rusia ha salido a la palestra para desmentir que se hayan producido avances ucranianos en varios puntos del frente. El Ministerio ruso de Defensa ha dicho en un comunicado que los rumores sobre "rupturas en el frente no se corresponden con la realidad"

Las sirenas antiaéreas suenas en Zaporiyia. Según las autoridades ucranianas, las tropas rusas atacaron la región 70 veces en 24 horas. Al menos ocho personas han resultado heridas tras intensos bombardeos contra edificios residenciales.

Paralelamente, el ministerio de Defensa ruso ha salido a la palestra para desmentir los rumores de que las tropas ucranianas han logrado avances en varios puntos del frente.

Rusia asegura que la situación en el este y el sur de Ucrania está "bajo control"

En un comunicado, el general Ígor Konashénkov aseguró que la situación en el este y el sur de Ucrania está "bajo control". Konashénkov negó que hubiera ninguna operación en curso en Jarkóv y afirmó que las fuerzas rusas han repelido varios ataques ucranianos en dirección de Donetsk.

En las últimas semanas se han multiplicado los ataques y sabotajes en Rusia y los territorios ocupados. Sólo en los primeros nueve días de mayo se han registrado 14 explosiones provocadas por ataques con drones o acciones de sabotaje contra infraestructuras situadas dentro de la Federación Rusa como depósitos de combustible y vías de tren, asegura la publicación digital ucraniana LIGA.net.

Pese a esas señales anunciadoras, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, aseguró este jueves que aún necesitan más tiempo para lanzar la contraofensiva.

Entretanto los cimientos de la neutralidad de Suiza empiezan a resquebrajarse. La Comisión de Política de Seguridad del Consejo suizo ha despejado el camino para la exportación de armas.

Y en Sudáfrica, el presidente Cyril Ramaphosa, ha prometido a Estados Unidos que investigará las acusaciones que apuntan a que su país suministró armas a Rusia. Esas acusaciones fueron formuladas por el embajador estadounidense en Pretoria, quien acusó al país africano de aportar armas a Moscú pese a su declarada neutralidad en el conflicto.

Noticias relacionadas

Tema candente

Más sobre :

Rusia-Ucrania invasión