Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Organizaciones animalistas protestan contra las corridas de Sanfermines en Pamplona

Personas con el cuerpo cubierto con el color rojo de San Fermín protestan contra la crueldad animal antes del comienzo de las fiestas de San Fermín. Pamplona, España.
Personas con el cuerpo cubierto con el color rojo de San Fermín protestan contra la crueldad animal antes del comienzo de las fiestas de San Fermín. Pamplona, España. Derechos de autor  Alvaro Barrientos/Copyright 2023 The AP. All rights reserved.
Derechos de autor Alvaro Barrientos/Copyright 2023 The AP. All rights reserved.
Por Santiago Martin Martinez con EFE
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Miembros de Peta y AnimaNaturalis, vestidos con túnicas rojas y cuernos de toro, exigieron el fin de la tauromaquia en Pamplona.

PUBLICIDAD

"San Fermín sin crueldad" y "Pamplona es antitaurina". Estas son algunas de las consignas que varios miembros de los colectivos ecologistas AnimaNaturalis y PETA corearon este miércoles durante una protestas contra el maltrato animal en Pamplona, España. 

La movilización, con motivo de la fiesta de Sanfermines, reclama poner fin a los encierros por las calles de la ciudad y a las corridas de toros. 

Los manifestantes acudieron a la plaza consistorial de la capital navarra, vestidos en ropa interior y cubiertos con unas telas rojas semitransparentes y cuernos de toro en la cabeza. Allí leyeron un comunicado, en el que calificaron la tauromaquia como una tradición del pasado y una tortura para los animales.

La tauromaquia, denunciaron, "es algo que arrastramos del pasado y no nos deja avanzar, no nos deja abrazar un mundo con más empatía donde los animales y el medio ambiente son mucho más importantes que ese pasado tan arcaico y remoto en la historia".

Los colectivos que denunciaron hoy el maltrato animal durante las fiestas, señalaron que "esa no es la cultura que queremos, ese no es el sentido de las fiestas", y añadieron que "San Fermín es vida, alegría, entusiasmo, sonrisas, reunirte con tu familia, con tu cuadrilla. Nuestras fiestas son una celebración de la vida y no de la muerte".

Los Sanfermines son uno de los festejos españoles más conocidos en el mundo, y duran del día 6 hasta el 15 de julio.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Penúltimo encierro de Sanfermines 2024: Siete heridos hospitalizados, ninguno por asta de toro

NO COMMENT: "No es mi mascota, es mi familia" protesta en México por los derecho de los animales

El regreso de las corridas de toros en la Ciudad de México provoca indignación entre activistas